Con el lema “Caminando juntos hacia la no violencia”, la Iglesia católica de nuestro país se prepara para vivir la “Semana Nacional de la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes”, que inicia el próximo sábado y se extenderá hasta el primer día del mes de junio, según se anunció.
“Declaramos semana de la “No violencia del 24 de mayo al 01 de junio. Somos cristianos comprometidos con la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del Paraguay”, señala el documento.
Entre los objetivos de esta conmemoración se encuentran la promoción de un ambiente de cuidado, respeto y buen trato en la iglesia y en la sociedad, para erradicar la violencia en todas sus formas y que garantice un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.
“Invitamos a todas las escuelas oficiales, privadas, privadas subvencionadas, y de distintas confesiones religiosas, en la catequesis y otros espacios, a apostar por la construcción de una sociedad justa, solidaria y libre de violencia”, manifiestan.
Lea más: Violencia familiar en Ybytymí: rescatan a dos niños y su madre
Lo que plantean
- Proyectos de concienciación sobre el respeto y buen trato a las niñas, niños y adolescentes y proponer métodos para prevenir la violencia contra los mismos.
- Concursos de poesías, cuentos, dibujos y otros, en escuelas, colegios y centros catequísticos, titulando con valores, virtudes y compromisos.
- Festivales, actividades deportivas y recreativas alusivas al respeto y buen trato.
- Charlas con padres, docentes y otros miembros de las comunidades educativas de escuelas, colegios y parroquias, profundizando el tema de la no violencia y la promoción del respeto y buen trato.
- Celebraciones litúrgicas diocesanas, parroquiales y ecuménicas, oraciones por el respeto a la dignidad humana de los niños, niñas y adolescentes en todos los ámbitos de la sociedad.
- Caminatas, declaraciones, manifiestos y boletines de concienciación en contra de la violencia y a favor del respeto y buen trato de las niñas, niños y adolescentes.
- Otras actividades apropiadas a la zona o lugar.
Con estas actividades se busca la sensibilización y visualización del compromiso de la Iglesia en el Paraguay, animado por la Conferencia Episcopal Paraguaya, con la promoción de la dignidad de las niñas, niños y adolescentes y su defensa contra cualquier tipo de violencia, maltratos y otras amenazas que sufren, aseguran.