La compañía Chololó, ubicada en el kilómetro 92 sobre el acceso Paraguarí–Piribebuy, realizó un cierre simbólico de dicho tramo. La medida de protesta fue asumida porque, desde hace años, enfrentan un conflicto territorial y sus peticiones no han sido atendidas, afirmó Martínez.

La portavoz de la comunidad manifestó que los lugareños han luchado desde 1996, junto con las autoridades comunales de Paraguarí, para construir la primera escuela de la compañía, que lleva el nombre de Escuela Básica N.º 5.6 San José.
Preocupada, dijo que la compañía Chololó ha sido históricamente asistida por la Gobernación y la Municipalidad de Paraguarí. Hasta el año pasado recibían asistencia tanto de la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges (ANR), como del intendente local, Marcelo Simbrón (ANR).
Sin embargo, desde inicios de este año, la directora de la institución, Sonia Pino, informó a la comunidad educativa que recibió una resolución del Ministerio de Educación (MEC) por la cual la institución pasa a depender del municipio de Piribebuy. Esta situación preocupa por lo que los lugareños comenzaron a movilizarse y van a realizar las gestiones para volver a pertenecer a Paraguarí.
<b>Obras de Gobernación y Municipalidad no fueron inauguradas</b>
Lo preocupante para los lugareños de Chololó es que existen obras realizadas por el gobierno municipal y departamental —como mejoras en el techo, paredes y pisos de la escuela San José, que ahora no pueden ser inauguradas, por problema territorial.

Reclaman también que el distrito de Paraguarí les queda más cerca que Piribebuy y que, además, históricamente han tributado y sido asistidos por sus autoridades municipales y departamentales de esta región.
Por su parte, el intendente Simbrón manifestó que se une con compromiso a la legítima lucha de los pobladores de la compañía Chololó, quienes defienden con firmeza su identidad y pertenencia al distrito de Paraguarí.
Recordó que, en medio de los desafíos que enfrentan las comunidades rurales, como la falta de infraestructura adecuada en muchas instituciones educativas del departamento, la situación de la escuela local en Km 92 resalta la completa modernización lograda por parte de la institución municipal.

Agregó que es fundamental reconocer y respetar la historia y la identidad de nuestras comunidades. El sentido de pertenencia de los habitantes de Km 92 al distrito de Paraguarí es innegable y debe ser considerado en cualquier decisión que afecte a la comunidad.
Finalmente, refirió que el objetivo es garantizar que las decisiones tomadas fortalezcan el tejido social y cultural de las comunidades.
Lea más: Piribebuy: intendente aclara que las comunidades pertenecen por ley a su ciudad
Por ley cuatro compañías pasaron a Piribebuy
El intendente de Piribebuy, Blas Manuel Gini (PLRA), ya había confirmado que existe la Ley Nº 5.557 del año 2008, que deroga la Ley Nº 2.244 del 2003, la cual ratificaba los límites entre Piribebuy (Departamento de Cordillera) y Paraguarí. Según la normativa vigente, las compañías Capilla Cué, Chololó, Pojopoi y Naranjo forman parte del territorio de Piribebuy, en el departamento de Cordillera.
Lea más: Instalan mesa de trabajo para lograr la delimitación territorial por ley

La mencionada normativa no es reconocida por los lugareños, quienes aseguran que siempre se sintieron parte de Paraguarí y que seguirán defendiendo dicha postura. No descartan realizar nuevas manifestaciones para forzar la atención de los parlamentarios y que se reconsidere este conflicto social.