La hernia discal es una patología muy común en los últimos tiempos y la de mayor consulta, en personas jóvenes, en el Hospital de Clínicas de San Lorenzo, donde también se realizan las cirugías.
Asimismo, operan mayormente a pacientes de mayor edad con diagnóstico de canal de estrecho lumbar y espondilolistesis.
El Dr. Eduardo Yoshizaki, jefe de la unidad, mencionó que los resultados en el diagnóstico y tratamiento son positivos, atendiendo al avance en la precisión, así como mayor conocimiento de las patologías y las técnicas que utilizan los cirujanos formados en el área específicamente.
¿Qué es la hernia discal?
La hernia discal es un padecimiento que parte del disco intervertebral, y se produce cuando uno de los discos de la columna se desgarra, explicó.
En tanto, la escoliosis es una deformación de la columna vertebral, hay una curva. Es más frecuente en mujeres, pero un punto relevante es que, si aparece en varones, la gravedad es mayor.
“Cuando vemos una escoliosis en un varón, tenemos que prestar mucha atención porque la probabilidad de que esa curva aumente rápidamente y que necesite cirugía es muy alta, así que el tratamiento no es lo mismo entre un varón y una mujer”.
Lea más: Director de Clínicas resalta necesidad de fondos para tecnología
Síntomas
- Dolor en los brazos o en las piernas, punzante o lancinante.
- Dolor en los glúteos, los muslos, las pantorrillas o los pies, entumecimiento u hormigueo.
¿Por qué salen las hernias?
Cualquier actividad o problema de salud que incremente la presión en el tejido y los músculos de la pared abdominal puede llevar a una hernia, incluso: estreñimiento crónico y pujar (hacer esfuerzo) fuertemente para defecar. Inclusive pueden gerarse debido a tos crónica o estornudos.
Consultas
El especialista mencionó que el paciente primeramente deberá ser evaluado por el traumatólogo general que solicitará todos los estudios necesarios y, una vez que certifique el problema de columna, será derivado a la especialidad.
La cátedra forma a médicos residentes en diversas especialidades traumatológicas, entre ellas la Unidad de Patologías de Columna.