El Gobierno de Argentina anunció parte de la reforma migratoria, que implicarán nuevas disposiciones para ciudadanos extranjeros. Entre ellos que se mencionan la eliminación de la educación y salud gratuita para aquellos que no cuenten con DNI.
Sobre esta situación, la embajadora de Paraguay en la Argentina, Helena Felip, mencionó: “Estamos a la espera de la publicación del decreto. Es un decreto de necesidad de urgencia. Este tipo de decretos después requiere, en un plazo determinado por la Constitución argentina, de un tratamiento parlamentario”.
Luego agregó: “Aunque según los anuncios, una vez publicado entraría a ser aplicable inmediatamente”.
La colectividad paraguaya que reside en el vecino país llega a los 900 mil, de los cuales la mitad habita en la capital.
Lea más: Argentina cambia su política migratoria e impone nuevas exigencias: ¿cómo afecta a Paraguay?
En otro momento, la embajadora apuntó que por el momento solamente se pueden expedir sobre los anuncios realizados. “No contamos con el contenido del texto del decreto. Así que ciertas especificaciones y ciertas dudas que tenemos con respecto a la normativa que se impondrá solo sabremos una vez se publique”.
Los compatriotas que tienen DNI no van a ser perjudicados, salvo que haya alguna cuestión legal, acotó.
“En el tema educativo, los estudiantes paraguayos que están estudiando en universidades públicas argentinas, todos tienen un DNI argentino, porque esa es una exigencia de hace mucho tiempo”, aclaró.
“En lo que respecta a la salud, es competencia de las provincias, y muchas ya están arancelando la asistencia en salud”, concluyó.