Marco Aurelio González, procurador general de la República y vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), participó días atrás del lanzamiento de la candidatura de Jorge Bogarín Alfonso.
Lea más: Bogarín Alfonso busca copar con leales el consejo directivo de Derecho UNA
El designado como “significativamente corrupto” por el Gobierno de EE.UU, busca el cargo de representante no docente de la Facultad. La presencia del vicedecano en el acto proselitista representaría una abierta violación al reglamento de conducta que rige para las autoridades de la Universidad, que les prohíbe “influir en las elecciones universitarias”.

González estuvo presente, dando su apoyo público a Bogarín Alfonso y a los demás integrantes del movimiento “Es nuestro momento”, que son el concejal de Asunción, César “Ceres” Escobar y José Vega Insfrán.
Lea más: Corte cajonea auditoría que afecta a tía de “significativamente corrupto”
El Reglamento General Disciplinario vigente de la UNA, en su artículo 43°, inciso g dice que, como vicedecano, González tiene prohibido “utilizar la influencia que deriva de su cargo para influenciar o intentar influenciar en el resultado de las elecciones universitarias.

A esto se suma que, como vicedecano, González no pertenece al estamento al que Bogarín Alfonso busca representar, el de los egresados no docentes.
Vicedecano en acto proselitista
Marco Aurelio González aparece en un video compartido por el propio Jorge Bogarín Alfonso en su cuenta de la red social Instagram. En el material se muestran imágenes del acto de lanzamiento de su campaña como candidato del movimiento “Es nuestro momento” a representante no docente en el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho UNA.
Lea más: Cooperativa de diplomáticos apela para que un sancionado por EE.UU. no ocupe un cargo
En la descripción del video, Bogarín Alfonso presenta a sus colegas abogados su candidatura, así como la de sus compañeros de fórmula. En una parte del video, Marco Aurelio González aparece en una mesa de los principales dirigentes del movimiento, junto con el presidente del Consejo de la Magistratura, Gerardo Bobadilla y con José Vega -integrante de la lista-.

Marco Aurelio González aparece también en fotografías compartidas por Jorge Bogarín Alfonso en sus historias de Instagram con la frase: “La mejor dirigencia de Derecho UNA”.
Otros participantes del acto
El vicedecano Marco Aurelio González también fue fotografiado con otros cuestionados participantes del acto proselitista. Entre ellos, el abogado Edison Sánchez, vinculado a la causa de los “bolígrafos de Minotauro”. Sánchez, representante legal de Sergio de Arruda Quintiliano Netto, fue procesado por soborno agravado, pero se le concedió una suspensión condicional del procedimiento por un año.

Según sostuvo la Fiscalía, a pedido de la esposa de alias Minotauro, entregó dos bolígrafos de la marca Mont Blanc, valorados en G. 6.000.000 cada uno, a los exfiscales Armando Cantero y Hugo Volpe, como agradecimiento por el archivo de una causa penal en 2019. Al momento de la apertura de la causa, Volpe era viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia.
Lea más: Bolígrafos de Minotauro: conceden salida procesal a abogado de narco
En fotografías compartidas en redes sociales por los presentes en el acto proselitista de Derecho UNA, también se ve al abogado Vicente Ferreira, designado junto con Bogarín Alfonso como “significativamente corruptos” en 2023 por el Gobierno de los Estados Unidos.

Ferreira, operador de Bogarín Alfonso, había sido imputado por el fiscal Jorge Eduardo López Lohman (+) en el marco de una investigación por supuesta adulteración de documentos públicos, pero luego fue sobreseído de la causa.
Lea más: ¿Quién es el “significativamente corrupto” Vicente Ferreira?
El fiscal que lo imputó fue separado del cargo bajo el argumento de “mal desempeño de funciones”, durante la presidencia de Bogarín en el Consejo de la Magistratura y siendo miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En mayo de 2022, López Lohman falleció esperando una respuesta a la apelación de su separación del cargo.
¿Violación de la ley?
Entre otros cuestionamientos contra Marco Aurelio González está el de una probable incompatibilidad entre su cargo de procurador general de la República y el de vicedecano de la Facultad de Derecho de la UNA.

Esto teniendo en cuenta lo establecido por la Ley N° 6.837, que establece las funciones y estructura orgánica de la Procuraduría General de la República. En su artículo 7°, última parte, se señala que el procurador general “no podrá ejercer el comercio, la industria o actividad profesional alguna, remunerada o no, salvo la docencia o la investigación científica”.
Lea más: Tribunal favorece a Bogarín Alfonso y suspende asamblea de cooperativa de diplomáticos
Este artículo, a la luz de la Ley N° 6.525, conocida popularmente como “anti Víctor Ríos”, no admite la simultaneidad de los cargos. La ley dice en su artículo 1° que “se entenderá como ejercicio parcial de la docencia y la investigación científica “solo aquel que se realiza en horas cátedra y como educador o investigador en una institución educativa”, por lo que el de vicedecano no sería un cargo compatible, al ser administrativo.

ABC Color intentó contactar con el vicedecano y procurador general de la República, Marco Aurelio González a su teléfono con terminación 045, pero no respondió a las llamadas y mensajes. Este medio está abierto a recibir y publicar su versión sobre estos hechos.