En conferencia de prensa brindada esta mañana, el titular de la Contraloría General de la República, Camilo Benítez, informó de la presentación oficial de los pedidos de intervención a las gestiones de las administraciones municipales de Asunción y Ciudad del Este, puntualmente a cargo de los intendentes Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) y Miguel Prieto (Yo Creo).
El pedido fue enviado al Ministro del Interior, Enrique Riera, que deberá remitir la solicitud a la Cámara de Diputados, donde se deben definir las intervenciones.
Señaló que se basan en exámenes y controles realizados previamente por la Contraloría, sobre el uso y administración de bienes públicos y del Patrimonio del Estado y las instituciones municipales.
Lea más: Contraloría confirma desvío de bonos por Nenecho e informa a Fiscalía
En esto se basan los pedidos de intervención
Con respecto a Ciudad del Este, habló de presuntas “graves irregularidades en manejo presupuestario financiero y peligrosos manejos en la administración de bienes y recursos”.
Señaló que desde el 2020 se detectaron irregularidades en transferencias a organizaciones sin fines de lucro, diferencias en ejecución de obras sobre falta de ejecución de ítems, pagos efectuados a proveedores sin que hayan presentado documentos exigidos o sin cumplir exigencias legales, además de varias otras inconsistencias o irregulares.
Lea más: Denuncian a Miguel Prieto por adjudicar obras a supuesta empresa de maletín
En el caso de Asunción, señaló que investigaron la administración de Nenecho Rodríguez en torno a la utilización de recursos obtenidos a través de la emisión de bonos G8 y G9. En ese caso, detectaron presuntos malos manejos en la ejecución de los presupuestos.
“El pedido de intervención se basa en graves irregularidades en la ejecución de presupuesto o administración de bienes de la Municipalidad de Asunción”, resaltó el Contralor en la conferencia de prensa.
Lea más: Contralor plantea ley que reglamente a instituciones que recurren a Tribunal de Cuentas

Se escudan en Tribunal de Cuentas
En otro momento de la conferencia, el Contralor habló el Tribunal de Cuentas y señaló que con frecuencia se encuentran con una gran barrera cuando investigan a los municipios o instituciones. Además de las comunas de Asunción y CDE, puntualmente mencionó al Ministerio Público y al Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Dijo que esas instituciones enviaron notas oficiales a la Contraloría, señalando que no pueden responder a pedidos de documentaciones porque esos papeles se encuentran en el Tribunal de Cuentas.
“Hemos enviado varios reportes, pero no podemos profundizar”, consideró. Por ese motivo, resaltó que deben recurrir a medidas como el pedido de intervención.