Los afectados indicaron que la falta de la pasarela y el mejoramiento del camino vecinal sobre el arroyo Yhú son los principales inconvenientes que perjudican directamente a los habitantes de la zona, por lo que insisten al ente vial (MOPC) para dar una solución definitiva al reclamo de los lugareños, que se dedican preferentemente a la agricultura y la producción de ganado.
Recordaron que, en el 2021, en una oportunidad se habían reunido con el jefe del DistritoNº 2 del Ministerio de Obras de ese momento, Ing. Derlis Carballar, quien había anunciado que el proyecto ya fue presentado en la sede central del ente estatal y que solamente faltaba la orden para el inicio de los trabajos en el lugar, que incluían la construcción de un puente de hormigón y el arreglo total de una calle de unos 2.000 metros de extensión, que conecta a las diferentes poblaciones aledañas.
Sin embargo, a casi cuatro años de ese compromiso con la gente, no se ha hecho ninguna mejora importante en este sector de la colonia. Al respecto, manifestaron que, debido a la falta de respuesta de las autoridades, hace algunos meses un grupo de vecinos se unió y construyó un pequeño alcantarillado en el lugar para que, por lo menos, pueda ser utilizado provisoriamente mientras se espera la concreción de la obra.
Cuando llueve se quedan sin camino
El colono Baldovino Candia refirió que, cada vez que se registra una lluvia grande, las familias asentadas en la colonia se quedan prácticamente sin camino, y que es una necesidad para los lugareños que la calle esté en condiciones para poder trasladar sus productos de las fincas a los centros de acopio.
Comentó, además, que muchos alumnos que estudian en una de las instituciones educativas más cercanas de la comunidad diariamente utilizan este camino para poder asistir a sus clases; sin embargo, cuando hay desborde del arroyo, ya no pueden llegar a la institución por este problema, enfatizó.
Por su parte, el poblador Claudio Candia explicó que, actualmente, son más de cien las familias que utilizan este trayecto, principalmente cuando el estado de la calle se encuentra en condiciones. El lugareño pidió a las autoridades del MOPC escuchar el reclamo de los pobladores, que desde hace varios años vienen solicitando la construcción de un puente y el arreglo de la calle comunitaria.
Lea más: Colonos piden construccion de punte y alcantarillas en un camino vecinal
Sobre el tema, contactamos con el jefe del Distrito Nº 2 del MOPC correspondiente al departamento de San Pedro, Ing. Juan Cabral, quien respondió que va a realizar las consultas correspondientes a la sección de caminos vecinales de la sede central del MOPC, para conocer la situación actual del proyecto, según anunció.