Wilfrido Cáceres no puede justificar ingresos por más de G. 7 mil millones

El exdirector de Finanzas de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres y su esposa la odontóloga Ruth Jazmín da Silva Almirón, no pueden justificar más de G. 7.700 millones. Así lo sostiene la Fiscalía, en la acusación presentada contra el ex jefe municipal por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de activos y contra la esposa y dos supuestas testaferros por presunto lavado de activos.

Wilfrido Caceres, exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción junto a su esposa, también sospechada, Ruth Da Silva, en uno de sus tantos viajes, lujo del cual no se privaban pese a tener otros millonarios gastos.
Wilfrido Cáceres, exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción junto a su esposa, también sospechada, Ruth Da Silva, en uno de sus tantos viajes, lujo del cual no se privaban pese a tener otros millonarios gastos.ABC Color

La acusación presentada en contra del que era director financiero y jefe de gabinete del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, Wilfrido Adrián Cáceres Flores, revela que el procesado y su esposa la odontóloga Ruth Jazmín da Silva Almirón, no pueden justificar un incremento patrimonial de G. 7.764.350.575.

Parte interior  de la mansión de Wilfrido Cáceres, ubicada en la zona de Lote Guasu de San Lorenzo. Resalta entre las modestas casas de la zona.
Parte interior de la mansión de Wilfrido Cáceres, ubicada en la zona de Lote Guasu de San Lorenzo. Resalta entre las modestas casas de la zona.

“(...) la diferencia negativa arriba expresada, son a partir de los datos obtenidos de las fuentes lícitas declaradas y verificadas; que en realidad no son conteste al incremento patrimonial total detectado por la presente investigación, y que en su gran mayoría no fueran declarados en sus DJBR, como también fueran objetos de mecanismos a fin de ocultar su procedencia ilegítima, verificamos que el matrimonio Cáceres - Da Silva, han incorporado a su acervo patrimonial bienes cuya sumatoria integral arrojan un total de Gs. 7.764.350.575”, señala la acusación.

Acusación contra Wilfrido Cáceres, esposa y supuestas testaferros

Los fiscales Silvio Corbeta y Luis Piñánez, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (Udea), también acusaron a las supuestas testaferros Camila Monserrat Ramírez Gómez y su madre Elvira Gómez de Ramírez. La acusación contra ambas es por presunto lavado de activos, al igual que para Ruth Da Silva, mientras que Cáceres ha sido acusado por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

 La investigación fiscal, que abarcó el periodo comprendido entre los años 2013 y 2023, se inició en el año 2020, tras denuncias suscitadas por el presunto desvío de recursos municipales destinados a paliar el contagio masivo de covid-19 mediante compras de productos de limpieza, que quedó conocido como “detergentes de oro”.

Mansión de Wilfrido Cáceres
Un deck rodea la piscina junto a un hidromasaje al aire libre.

 La “bonanza” se inició en el 2017 y se extendió hasta el 2023, con el detalle que a partir del 2020 se verificaron la compra de inmuebles en San Lorenzo y Ñemby y las edificaciones en ambos. A la par, el matrimonio empezó a pagar por tres terrenos en Piribebuy, que no ha sido declarado.

“En tal sentido, en el periodo investigado se determinó que el matrimonio adquirió numerosos bienes muebles (vehículos) e inmuebles (terrenos, edificó mansiones), adquirió equipamiento mobiliarios, los cuales fueron ocultados del patrimonio conyugal, a los efectos de evitar su detección y su comiso, a sabiendas de que en su calidad de funcionario público estaba sometido a una investigación patrimonial por parte del órgano de control (CGR)”, señala la acusación.

Proceso paralelo por lesión de confianza

 A la par de la causa abierta por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero en el cual ha sido acusado, Wilfrido Cáceres está procesado por supuesta lesión de confianza, por la compra de los “detergentes de oro”. En esta causa, el intendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) encabeza la nómina de 21 procesados.

El plazo establecido para que la Fiscalía presente su requerimiento conclusivo es el próximo 3 de setiembre.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...