Reinicio de obras de Aña Cua genera mucha expectativa

AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua -MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, manifestó que la posibilidad de reactivar la construcción de la central en Aña Cua, tras el acuerdo sobre la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), genera mucha expectativa en la ciudadanía.

Ayolas
Obras de Aña Cua, con una inversión superior a los US$ 200.000.000, se encuentra paralizado desde enero del 2024.

El abogado Vidal Cáceres señaló que hay una gran expectativa sobre el reinicio de las obras de Aña Cua, paralizadas desde enero del 2024. La posibilidad de avanzar con los trabajos surge nuevamente después de que el presidente argentino, Javier Milei, aprobó vía decreto las actas de acuerdo respecto a la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá. “De hecho, esta obra, iniciada en el 2020 y que tiene por objetivo incrementar la generación de energía eléctrica, ya había generado mucha esperanza en la región, considerando la importante cantidad de mano de obra que demandaba”.

Al mismo tiempo, dijo lamentablemente esta obra desde un principio tuvo problemas financieros; eso trajo consigo numerosas dificultades que finalmente derivaron en la paralización de los trabajos y el despido de 1.200 trabajadores (paraguayos – argentinos). La situación financiera del Consorcio Aña Cua WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil), actualmente representado por el ingeniero Pedro Patiño, impedía la continuidad de la construcción de la Central en el Brazo Aña Cua. A todo esto, se le debe sumar los derechos laborales que reclamaban los trabajadores de la margen derecha; esto también influyó en el retraso de la obra.

También mencionó que espera que las autoridades de la región tengan en cuenta la contratación de mano de obra profesional que venía trabajando en la construcción y que fue cesada con la suspensión de los trabajos, a raíz de la crisis financiera y la falta de acuerdo entre Yacyretá y el Consorcio.

La continuidad de Aña Cua traerá beneficios para Paraguay y Argentina. “Esperemos que el Consorcio Aña Cua WRT pueda terminar la obra, pero sobre todo que respete el derecho de los trabajadores”, indicó.

Recientemente, el consejero administrativo de la margen derecha de la Binacional Yacyretá, Michel Flores, manifestó que el acuerdo de operatividad no caerá; se estaría firmando en los próximos días. Existe la intención de que en julio se puedan reactivar totalmente las obras del Brazo Aña Cua.

EBY

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...