Argentina cambia su política migratoria e impone nuevas exigencias: ¿cómo afecta a Paraguay?

La nueva medida impulsada por el gobierno de Javier Milei cambia las reglas para ingresar y residir en Argentina. Los paraguayos, a partir de ahora, deberán contar con un seguro de salud obligatorio y podrían enfrentar más requisitos si desean estudiar o radicarse en el país.

Paso fronterizo entre Argentina y Paraguay, puente San Ignacio de Loyola.
Paso fronterizo entre Argentina y Paraguay, puente San Ignacio de Loyola.Nathalia Aguilar

El Gobierno de Argentina, a través de un comunicado oficial emitido este miércoles por la Oficina del Presidente Javier Milei, anunció una reforma del régimen migratorio que afectará a todos los extranjeros que deseen ingresar o residir en ese país.

Entre las principales medidas, se destaca la obligatoriedad de contar con un seguro médico para poder cruzar la frontera. Esta medida implica un cambio importante, especialmente para los paraguayos que viajan regularmente por motivos de salud, estudios o comercio.

Según el comunicado número 99, estas medidas se adoptan mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de “ordenar el sistema migratorio” y evitar abusos, como los denominados “tours sanitarios”, donde personas extranjeras acceden a la salud pública argentina sin aportar al sistema.

¿Qué cambia para los paraguayos?

Muchos paraguayos que viajaban a Argentina para consultas médicas gratuitas o tratamientos en hospitales públicos ya no podrán hacerlo si no cuentan con un seguro médico válido. Además, se establece que:

  • Los residentes, transitorios, temporales o irregulares deberán pagar por los servicios de salud que utilicen.
  • Las universidades nacionales podrán establecer aranceles para los estudiantes extranjeros que no tengan residencia permanente.
  • Se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes.
  • Para obtener la Carta de Ciudadanía, a partir de ahora se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado una inversión relevante para Argentina.
  • Para obtener la residencia permanente, se exigirán mayores requisitos, como acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.
  • Todo extranjero condenado por delitos, sin importar la gravedad de la pena, podrá ser expulsado o rechazado al intentar ingresar al país.

¿Por qué Argentina toma estas medidas?

El comunicado cita palabras del prócer Juan Bautista Alberdi “gobernar es poblar”, pero aclara que esto no implica permitir abusos de los servicios financiados por los contribuyentes argentinos. Según el gobierno de Milei, la atención médica a extranjeros durante 2023 costó más de 114 mil millones de pesos argentinos.

Paraguayos que viajan regularmente a ciudades fronterizas como Clorinda, Formosa, Resistencia o Posadas para recibir atención médica gratuita, se verán directamente afectados por esta medida. También podría impactar a estudiantes universitarios que aprovechan la educación pública en Argentina.

La decisión del gobierno de Javier Milei cambia el panorama migratorio en el Mercosur. Los paraguayos deberán ahora adaptarse a las nuevas exigencias si desean ingresar a Argentina, ya no solo con sus documentos en regla, sino también con seguro médico.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...