Recusación en causa del exgobernador Óscar “Ñoño” Núñez es rechazada por la Corte

Luego de seis meses la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no hacer lugar a una de las recusaciones presentadas en contra de los integrantes del Tribunal de Apelaciones Multifueros de Presidente Hayes, que tiene a su cargo los recursos planteados contra la condena a 11 años de cárcel para el exgobernador Óscar “Ñoño” Núñez y otros encausados. Sin embargo, la causa sigue trabada debido a otros recursos pendientes de resolución.

Óscar "Ñoño" Núñez, exgobernador de Presidente Hayes, condenado a 11 años de cárcel por corrupción.
Óscar "Ñoño" Núñez, exgobernador de Presidente Hayes, condenado a 11 años de cárcel por corrupción.FERNANDO ROMERO 15-12-23 JUDICIA

La recusación planteada el 18 de noviembre de 2024 por el Abg. Emilio Camacho, representante legal de Edulfo Verón, uno de los condenados junto al exgobernador de Presidente Hayes Óscar “Ñoño” Núñez; en contra de los camaristas Carlos Escobar y María Elena Meza, fue rechazada por los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón, integrantes de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En el máximo tribunal siguen pendientes de resolución la recusación presentada el 6 de diciembre de 2024 por la defensa de “Ñoño” Núñez, en contra de los camaristas María Elena Meza, Jazmín Ortiz y Carlos Escobar; y un recurso de apelación general planteado contra una providencia de octubre de 2024 dictada por el Tribunal de Apelaciones Multifueros de Presidente Hayes.

El 14 de diciembre de 2023 Óscar Venancio Núñez Giménez, hermano del presidente del Congreso Basilio “Bachi” Núñez, fue condenado a 11 años de cárcel por el desvío de G. 42.500 millones e inhabilitado para ocupar cargos en la función pública por otros 10 años. El mismo fue enviado inmediatamente a la cárcel militar de Viñas Cué, pero en diciembre del año pasado obtuvo el arresto domiciliario bajo una fianza superior a los G. 42.500 millones.

De izquierda a derecha: juezas Claudia Criscioni, Elsa García (presidenta) y Cándida Fleitas, integrantes del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos que dictó las condenas.
De izquierda a derecha: juezas Claudia Criscioni, Elsa García (presidenta) y Cándida Fleitas, integrantes del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos que dictó las condenas.

Los demás condenados por la millonaria “tragada” son el también exgobernador Emigdio Benítez (7 años y 6 meses de cárcel); Edulfo Verón (6 años), Nancy Núñez (5 años) y Raúl Delgado (3 años). El fallo fue dictado por el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos integrado por las juezas Elsa García (presidenta), Cándida Fleitas y Claudia Criscioni.

Argumentos para confirmar a camaristas recusados

En su escrito de recusación el Abg. Emilio Camacho argumentó falta de imparcialidad de los camaristas Carlos Escobar y María Elena Meza, alegando que tenían interés personal en la presente causa “por tratarse de sus negocios”, haber intervenido anteriormente en la misma causa, haber emitido opinión sobre el procedimiento, tener “enemistad, odio o resentimiento” contra el recusante; y cualquier otra causa que afecten la independencia de los magistrados.

En su voto el ministro Luis María Benítez Riera (preopinante) señala que la recusación contra los dos miembros del Tribunal de Apelaciones Multifueros de Presidente Hayes fue “formulada sobre la base de suposiciones carentes de contenido, que no son más que meras conjeturas”; y que el verdadero motivo de la recusación es la “disconformidad (del recusante) con lo resuelto anteriormente en la causa”.

“De las argumentaciones de la recusación no es posible inferir la existencia de las causales invocadas, y ello no hace sino incidir negativamente en la presentación efectuada por el recusante y conducir indefectiblemente al rechazo de la recusación promovida por ser notoriamente improcedente”, resalta parte del voto del ministro preopinante, a cuya postura se adhirieron los demás integrantes de la Sala Penal.

Edulfo Verón (de camisa blanca y con barba) ingresa a la sala de juicios detrás del exgobernador Óscar Núñez.
Edulfo Verón (de camisa blanca y con barba) ingresa a la sala de juicios detrás del exgobernador Óscar Núñez.

En su voto la ministra Carolina Llanes agrega que, del análisis de la recusación planteada, se puede inferir claramente que los motivos aducidos por el recusante carecen de fundamentación fáctica y jurídica, ya que en el expediente no se observa opinión o dictamen respecto a la forma en que debe ser resuelta la cuestión de fondo o juicio de valor que hace posible entrever la decisión final que ha de tener el presente caso, según resalta parte del Auto Interlocutorio N° 186 dictado por la Sala Penal este lunes 12 de mayo.

Apelación de Ñoño, en feudo del “clan Núñez”

En setiembre de 2024 la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, conformada por los ministros María Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Víctor Ríos, con los votos en mayoría de estos últimos, declaró competente al Tribunal de Apelaciones Multifueros de la Circunscripción de Presidente Hayes para resolver en relación a la apelación planteada por la defensa del exgobernador Óscar Venancio “Ñoño” Núñez contra su condena a 11 años de cárcel, impuesta por Sentencia Definitiva N° 572 del 14 de diciembre de 2023.

La ministra María Carolina Llanes (preopinante), sostuvo que se debe tener consideración a las reglas de la Acordada N° 1.406/2020 y, en base a lo que esta dispone, se debía declarar la competencia del Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado.

Sin embargo, el ministro Luis María Benítez Riera describió que el Tribunal de Apelaciones Multifueros de Presidente Hayes intervino en la presente causa penal contra Óscar “Ñoño” Núñez, dictando varios autos interlocutorios entre los años 2014 y 2019. En tal sentido, y basándose también en la Acordada N° 1406/2020, sostuvo que el tribunal que intervino previamente en el caso mantiene competencia.

Al voto de Benítez Riera se adhirió el ministro Víctor Ríos, declarando así que el del Tribunal de Apelaciones Multifueros de Presidente Hayes, feudo del exgobernador cartista condenado por el desvío de G. 42.500 millones, es competente para resolver las apelaciones planteadas.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...