Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), intendente de Asunción, decidió por intermedio de la Dirección General de Administración y Finanzas, dejar sin efecto “las órdenes de trabajo correspondientes a trabajos complementarios los días domingos y feriados”. La circular 27/2025, emitida este lunes, especifica que la medida alcanza al “personal operativo y administrativo, a excepción de los designados para la atención de imprevistos o emergencias debidamente autorizadas mediante resolución u ordenanza”.
En su exposición de motivos, la circular asegura que la medida tiene como objetivo el cumplimiento del Código Laboral y del Contrato Colectivo de Trabajo. Sin embargo, reconoce además que obedece a una ordenanza municipal del año 2024 en la que la Junta Municipal le encomienda al intendente el mejoramiento de la calidad del gasto.
Lea más: Operativo de Nenecho para la foto: cuidacoches siguen operando en Asunción
En la circular, la Dirección de Administración y Finanzas “responsabiliza a cada director y jefe inmediato a tomar los recaudos correspondientes a fin de planificar, organizar, distribuir y garantizar el cumplimiento de las tareas propias de cada dependencia, a fin de que la ciudadanía no se vea afectada en los servicios que habitualmente reciben de la Municipalidad”.

Agregan, además, que la medida alcanza tanto a funcionarios nombrados, contratados o que presten servicios auxiliares, comisionados de la administración central o entres descentralizados.
Lo que establece la ley
La circular de la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción hace referencia a varios artículos del Código del Trabajo, así como del Contrato Colectivo de Trabajo de los funcionarios municipales.
En cuanto al primero, señalan que el artículo Nº 215 dicta: “Con el fin exclusivo de permitir los trabajadores el descanso semanal desde el mediodía del sábado, por acuerdo entre las partes, podrán distribuirse las cuarenta y ocho horas semanales de trabajo, ampliando la jornada ordinaria. Esta ampliación no constituirá trabajo extraordinario”.
Lea más: Denuncia contra Nenecho y concejales: Fiscalía aún no designó agentes
Citan también el artículo Nº 216, que dicta que “los trabajos que requieran una labor continua serán reglamentados de modo que los trabajadores puedan disponer del número de días que este Código considera como de descanso semanal obligatorio”. En tanto, el artículo Nº 217 dice que “serán también días de descanso obligatorio los feriados establecidos por la Ley”.

En la circular citan también artículos del Contrato Colectivo de Trabajo, como el N° 44 que establece que todo trabajador tiene derecho a un día de descanso semanal, usualmente domingo, más feriados legales. Si la labor requiere trabajar en domingo de descanso, la Intendencia puede compensar con otro día, sin recargo del 100%.
Crisis financiera
La medida de recorte se da menos de una semana después de que miembros del Gabinete de Rodríguez admitieran tácitamente, ante la Junta Municipal, la crisis financiera de la Municipalidad, negada por el intendente. Ante los concejales, representantes de la misma Dirección de Administración y Finanzas admitieron que el retraso en los pagos a la Caja Municipal se da por falta de disponibilidad financiera.

Concejales de la oposición, como Álvaro Grau (PPQ), vienen denunciando hace tiempo la situación de quiebra financiera de la comuna, pero la situación es negada por Rodríguez. El concejal Humberto Blasco (PLRA) había señalado hace más de un mes atrás que al intendente “se le soltó la bicicleta”, al hablar de la situación financiera de la comuna.
Lea más: Asunción de Nenecho en deprimente estado, a días de las fiestas patrias
Pese a las condiciones en que se encuentra la Municipalidad, con una deuda financiera, a febrero, de US$ 242 millones, y una pobre ejecución presupuestaria en el año 2024, un nuevo “pacto azulgrana” le dio a Rodríguez a mediados de abril la aprobación de su gestión.
Mientras tanto, los G. 500.000 de los bonos para obras siguen desaparecidos de las cuentas bancarias de la Municipalidad y la respuesta de Rodríguez es una sola: la cuenta única. Hasta el momento, Nenecho soporta un proceso penal por la causa denominada de los “detergentes de oro”, en la que está imputado por asociación criminal y lesión de confianza; y otra investigación fiscal por el desvío del dinero de los bonos.