El feriado “perdido” y recuperado de la Independencia Nacional

Aunque hoy parezca una tradición que siempre estuvo vigente, durante más de dos décadas el país solo disfrutó de un día festivo para recordar su Independencia. Te contamos más sobre la ley que eliminó el 14 de mayo como feriado y desde cuándo se revirtió.

Izamiento de la bandera paraguaya, para dar inicio a los festejos conmemorativos del aniversario de la Independencia Nacional, en los jardines del Palacio de Gobierno.
Foto ilustrativa del izamiento de la bandera paraguaya, para dar inicio a los festejos conmemorativos del aniversario de la Independencia Nacional, en los jardines del Palacio de Gobierno.Gentileza, Presidencia

Por la Independencia del Paraguay se tienen dos días feriados en el mes de mayo. Sin embargo, no siempre fue así. Hubo una época en la cual se dispuso que los festejos patrios solo se conmemoraran un día.

No todos recuerdan que, por ley N° 08/90, el entonces presidente Andrés Rodríguez había dispuesto que se suprima el 14 de mayo como día feriado. Esta normativa, que calendarizaba los feriados, se mantuvo vigente durante los siguientes gobiernos.

Por ese motivo, desde 1990 y durante más de veinte años, los festejos patrios solo se conmemoraban el 15 de mayo.

¿Por qué dos días feriados?

Luego de muchas campañas promovidas por historiadores interesados en la restitución del 14 de mayo como feriado, finalmente en el año 2011 el entonces senador Orlando Fiorotto promovió una ley que fue luego promulgada por el presidente Fernando Lugo.

Mediante la Ley N° 4.531/11 se establecieron nuevamente el 14 y 15 de mayo como feriados consecutivos en conmemoración de la Independencia del Paraguay. Estos feriados se mantienen hasta la actualidad.

Los proyectistas de la ley vigente se basaron en la historia de cómo se dieron los sucesos de la gesta independentista.

Según relatan los historiadores, la noche del 14 y la madrugada del 15 de mayo de 1811, mientras Pedro Juan Caballero tomaba los cuarteles, Vicente Ignacio Iturbe presentaba una nota de intimación al gobernador español Bernardo de Velazco y los próceres paraguayos concretaban así, esa mañana, el grito de independencia nacional.

Los feriados patrios no se mueven

Desde hace un tiempo, en Paraguay se dispuso la movilidad de feriados con el fin de extender los fines de semana y así promover el turismo interno. Varios feriados se vienen trasladando con frecuencia al día lunes.

Sin embargo, los festejos por las fiestas patrias se mantienen el 14 y 15 de mayo, que este año caerán los días miércoles y jueves.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...