Confirman dos casos positivos de chikunguña en Itapúa

La Séptima Región Sanitaria informó sobre dos casos positivos de chikunguña detectados en Encarnación la semana pasada. Instan a la población a contribuir con la eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la propagación del virus.

Mosquito Aedes Aegypti.
Mosquito Aedes Aegypti.Shutterstock

Autoridades de la Séptima Región Sanitaria confirmaron los dos primeros casos del año de chikunguña, detectados en la ciudad de Encarnación. Se trataría de un adulto y un niño.

En consecuencia, activaron los protocolos para la detección de posibles casos relacionados, debido a que los cuadros positivos se dieron en un entorno familiar, por lo que no descartan otros afectados.

Estiman que podrían estar relacionados con la masiva presencia de turistas en la región, pues en lo que va del año no se habían presentado casos en la zona y, tras la Semana Santa, se registraron estos casos.

A nivel nacional, se han confirmado 214 casos hasta la semana epidemiológica 17 de 2025, según datos de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

Las autoridades sanitarias recomiendan colaborar con la limpieza y eliminación de criaderos del mosquito vector de esta enfermedad, el Aedes aegypti, que también es transmisor del dengue.

Chikunguña

Los signos y síntomas de esta enfermedad se caracterizan por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares, musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

La mayoría de los pacientes se recupera completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, así como molestias gastrointestinales.

Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede llevar a la muerte. A menudo, los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida.

La fiebre chikunguña se ha detectado en casi 40 países de Asia, África, Europa y las Américas. El virus se transmite de una persona a otra por la picadura de mosquitos hembra infectados.

Generalmente, los mosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus, dos especies que también pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...