El 22 de abril, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), denunció en una conferencia de prensa una posible filtración de las pruebas del examen de ingreso a Institutos de Formación Docente (IFD), que se realizó el 5 de abril en distintos puntos del país.
Poco más de 5.000 postulantes se presentaron a estas pruebas. Según había explicado el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, descubrieron patrones anómalos en las respuestas de varios de los candidatos.
Lea más: Fraude en el MEC: exigen al Ministerio Público que “haga su trabajo”
Los estudiantes compartían hasta los mismos errores y aciertos en las hojas del test. Además, el resultado global no se condice con las estadísticas de pruebas similares, según estándares nacionales e internacionales, agregó el alto funcionario educativo. Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público para una investigación, que pueda apuntar hacia los supuestos responsables, además de incluirse una investigación interna, según expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez.
Ampliación de la denuncia apunta a concejala de Lambaré
El 5 de mayo, el MEC anunció una ampliación de las denuncias remitidas al Ministerio Público, apuntando hacia la concejala y candidata a intendenta de Lambaré, Carolina González (ANR – cartista), por chats suyos en un grupo de Whataspp, donde habría compartido supuestamente la matriz de las respuestas de la prueba.
Lea más: Fraude en examen de formación docente: postulantes merecen otra oportunidad, según MEC
La edil y su familia están vinculados a por lo menos tres de los institutos en la mira por la supuesta filtración de la prueba, todos con sede en el departamento de Alto Paraná.

Su marido es Orlando Arévalo Zielanko, el exdiputado – también cartista-, que había renunciado a su banca en el Congreso debido a otra filtración, la de los chats con el extinto prenunció tras otra filtración, con el extinto parlamentario Lalo Gómez.
Nulo avance de la Fiscalía para investigar la supuesta filtración
Luego de tres semanas de presentarse el caso, el Ministerio Público presenta nulos avances en las investigaciones, aunque asegura que se están realizando las diligencias pertinentes. Ningún funcionario público fue puesto a declarar con respecto al posible fraude en el MEC.
Lea más: Fraude en exámenes de ingreso fue “premeditado y orquestado por los IFD”, según viceministro
La fiscala a cargo del caso es Mercedes Vera, quien aseguró que “lo que nosotros tenemos es una comunicación de un supuesto fraude, pero estamos realizando la diligencia, entre ello, es la convocatoria para prestar declaración testimonial de la directora general de Formación Docente del MEC”.

La agente se refiere a la funcionaria del MEC, Margarita Sanabria, quien fue llamada a declarar el jueves, pero alegando “motivos personales” pidió que esta diligencia se realice recién este lunes, solicitud a la que accedió el Ministerio Público.
“Sin el testimonio de ella, mucha información yo no puedo brindar, porque ella es la única que nos va a poder dar un panorama más específico”, agregó la fiscala Vera.
Denuncia presentada por el MEC incluye publicaciones sobre chats de Carolina González
Sobre la ampliación de la denuncia del MEC, que apunta hacia la concejala Carolina González, la fiscala indicó que “en realidad, lo que se toma conocimiento, es a través de las notas periodísticas, pero no una denuncia del MEC, específicamente”.
La edil de Lambaré está vinculada, junto a su familia, a tres IFD de los 28 que están en la mira por las filtraciones (20 IFD son de gestión privada), que se pueden observar en la siguiente lámina:

González es presidenta de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa), gremio no registrado en el MEC.
Agregó que se hizo una ampliación de lo que sería la primera comunicación del MEC. “Pero ésta ampliación agregó solamente las constancias o las impresiones periodísticas (de los chats con las respuestas), nada más”, remarcó.