Obreros de viviendas sociales en Pilar anuncian paro total por falta de pago

Un grupo de 12 trabajadores de la construcción de 100 viviendas sociales en el km 5 de la ciudad de Pilar anunciaron un paro total a partir del próximo lunes, en reclamo por el incumplimiento en el pago de salarios. Las obras forman parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), financiado por Itaipú Binacional con una inversión de G. 9 mil millones.

Obreros amenazan con paralizar completamente las obras  de construcción de las viviendas sociales en el km 5 de Pilar si no cobran la quincena. Las obras son financiadas por la Itaipu Binacional.
Obreros amenazan con paralizar completamente las obras de construcción de las viviendas sociales en el km 5 de Pilar si no cobran la quincena. Las obras son financiadas por la Itaipu Binacional.

Los obreros denuncian que la empresa responsable de la ejecución, Arquitectónica, aún no les ha abonado por trabajos ya certificados. Según explicaron, produjeron obras por un valor de G. 30 millones que hasta el momento no fueron retribuidas.

“Nos encargaron construir 12 viviendas y nosotros cumplimos. El ingeniero vino a certificar, pero ahora nos dicen que tiene día libre y no puede firmar nada”, expresó Domingo Fretes, uno de los afectados.

Agregó que muchos obreros ya no tienen que comer y aguardan con ansias el cobro de su quincena.

“Muchos de nuestros compañeros ya no tienen nada que comer y viven de la caridad, esperan con ansias cobrar su platita” indicó.

Juan Pablo Ojeda, vocero del grupo, advirtió que si hasta este sábado a las 20:00 no se concreta el pago, el lunes bloquearán completamente el acceso al predio de obras y no permitirán el ingreso de nadie.

“Queremos cobrar lo que nos corresponde. Venimos de lejos a trabajar. Yo soy de Nueva Alborada, otros compañeros vienen de Encarnación y Misiones. Es injusto. Queremos llevar algo a nuestras casas para celebrar el Día de la Madre la próxima semana”, reclamó Ojeda.

El ingeniero Rodrigo Santander, representante de la firma Arquitectónica se comunicó con los trabajadores vía telefónica y señaló que los pagos se realizan por quincena y en base a la certificación de lo ejecutado, y que según la certificación solo le corresponde el pago de 8 millones de guaraníes, sin embargo, los obreros señalan que el monto alcanza los 30 millones de guaraníes por los trabajos realizados en la quincena y que ese monto deberá dividirse entre 12 personales entre albañiles oficiales y ayudantes.

El proyecto habitacional, encabezado por el ministro Juan Carlos Baruja del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), contempla la construcción de 100 viviendas para familias en situación de vulnerabilidad.

Los terrenos (100 lotes en total) fueron adquiridos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y cedidos para esta iniciativa conjunta. Las obras son financiadas por la Itaipú Binacional por un monto de G. 9.412.499.900.

Sin embargo, los retrasos en los pagos amenazan con paralizar completamente las obras si no se brinda una solución urgente.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...