El fiscal Marcelo Pecci había sido asesinado el 10 de mayo del 2022, cuando se encontraba de vacaciones en Colombia.
Hoy, a tres años del crimen, el Ministerio Público (MP) le homenajeó, con la entrega de una ofrenda floral y un acto frente al monolito de Pecci instalado en la sede de Fiscalía General del Estado, en Asunción.
El fiscal general, Emiliano Rolón, durante el acto empezó recordando al agente asesinado y subrayó que es el “mártir” del Ministerio Público, pues lo comparó con lo que representa Santiago Leguizamón para el periodismo paraguayo.
Lea más: Tres años sin Marcelo Pecci: la sentida carta de la esposa del fiscal

Fiscalía no quiere impunidad en crimen de Pecci
Resaltó, asimismo, el compromiso de la institución para esclarecer el caso ante los cuestionamientos por la falta de avance en la investigación paraguaya sobre el autor moral del crimen.
“El MP no sesga empeño en todo lo que es investigación penal. Las cuestiones deben ser examinadas y dilucidadas dentro de este recinto”, mencionó.
Resaltó que al Ministerio Público paraguayo no le interesa la impunidad y que presta atención al pedido de la familia de Pecci de hallar los mandantes del crimen.
“Estamos trabajando; que no obtengamos resultados no quiere decir inoperancia o inactividad, simplemente quiere decir que estos eventos difícilmente a veces dejen huellas: por lo tanto, tenemos que tener paciencia e ir trabajando en pro de un objetivo común”, expresó.
Lea más: A tres años del magnicidio del fiscal Pecci en Colombia

Protegen a autores morales
Los familiares del fiscal asesinado, así como sus representantes legales participaron del acto.
La abogada Cecilia Pérez, en contrapartida a las expresiones de Emiliano Rolón, fue tajante al cuestionar que la Fiscalía paraguaya está protegiendo a los autores morales del crimen.
Señaló que hay un “hermetismo voluntario” y que el estado de la investigación -sin avances intrascendentes- no cambiará porque la intención del Ministerio Público paraguayo de que el caso quede en el olvido.
Que la prensa no se olvide
Por su parte, la viuda del fiscal antidrogas, Claudia Aguilera, reiteró su pedido a los medios de prensa para que no dejen de lado el caso de su esposo y para que sigan presionando para que la investigación llegue a una conclusión. “Hagan ese llamado de justicia por él”, expresó.
Aguilera emitió hoy una carta en la que habla de “miedo” a exigir justicia, así como también cuestiona la inacción de la Fiscalía paraguaya para llegar a los autores morales del crimen.