El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) alertó sobre un importante aumento en los casos de enfermedades respiratorias en todo el país. Durante la semana epidemiológica 17, se registraron 28.929 consultas por gripe, lo que representa un incremento del 56% en comparación con semanas anteriores. La curva de tendencia se mantiene por encima del umbral de alerta, lo que preocupa a las autoridades sanitarias.
En el mismo periodo, 282 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), sumando un total acumulado de 3.508 internaciones en lo que va del año. Los grupos más vulnerables continúan siendo los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60.
Los virus identificados entre los pacientes hospitalizados incluyen rhinovirus, influenza A H1N1, SARS-CoV-2, influenza A no subtipificada, virus sincitial respiratorio, influenza B, metapneumovirus y parainfluenza. Hasta la fecha, se confirmaron 108 casos positivos de influenza, de los cuales 82 corresponden a adultos y 36 a mayores de 60 años. Se reportaron 8 fallecidos asociados a la influenza: 6 por influenza A H1N1 y 2 por influenza B.
Un dato alarmante del informe es que ninguno de los pacientes hospitalizados contaba con la vacunación anual contra la influenza ni contra el COVID-19, lo que refuerza la importancia de la inmunización como medida de prevención.
Lea más: Materno Infantil de San Lorenzo, abarrotado de pacientes
Recomendaciones clave
La cartera sanitaria insiste en la vacunación anual contra la influenza y el COVID-19 como herramienta principal para reducir hospitalizaciones y muertes. También se recomienda mantener actualizado el esquema de vacunación regular en los niños, especialmente en menores de 5 años.
Además, se aconseja la inmunización con Nirsevimab para lactantes nacidos entre enero y julio de 2025, así como para menores de 24 meses con factores de riesgo específicos, a fin de prevenir el virus sincitial respiratorio (VSR).
Ante síntomas respiratorios como tos o dolor de garganta, se recomienda:
- Usar tapabocas y acudir a consulta médica oportuna.
- Cubrirse al toser o estornudar, preferiblemente con el codo.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Ventilar los ambientes cerrados.
- Evitar el contacto con personas con síntomas.