La Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), repudió esta tarde en un comunicado, el supuesto fraude denunciado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el examen de ingreso a Institutos de Formación Docente (IFD), tomado el pasado 5 de abril.
Lea más: Fraude en examen de formación docente: postulantes merecen otra oportunidad, según MEC
Por el caso, hay 28 IFD en la mira, cuyos antecedentes se remitieron al Ministerio Público, según había confirmado el viceministro de Educación Superior, Federico Mora. Los indicios de irregularidades que encontraron, se basan en la identificación de patrones en las respuestas incorrectas y en las respuestas correctas, en un “número importante de centros de aplicación”.
De los 28 institutos investigados, al menos tres tienen vínculos con la familia del exdiputado Orlando Arévalo (ANR - cartista) y su esposa, Carolina González, concejala de Lambaré (ANR - cartista) y candidata a intendenta de esta ciudad.

El MEC anunció que amplió la denuncia penal para incluir a la edil, luego de filtrarse presuntos chats de la misma, que la relacionan con las filtraciones de las respuestas de la prueba. González es presidenta de la Asociación de Institutos de Formación Docente del Paraguay (Asifodopa).
El comunicado de la Otep - Auténtica sobre las filtraciones
“Repudiamos y rechazamos cualquier intento de fraude en cualquier institución de la República, pues esto representa un gravísimo hecho de corrupción que debe ser denunciado, investigado y castigado con la más absoluta celeridad y severidad”, indican la Otep - Auténtica en su comunicado.
Lea más: Fraude en exámenes de ingreso fue “premeditado y orquestado por los IFD”, según viceministro
Sostienen que el suceso socaba y deteriora la imagen de la educación, del estudiante y profesional docente a nivel país. “En especial, lamentamos que este tipo de hechos alcance a la totalidad de la población de estudiantes que entusiasmada se presentó a recibir estos exámenes y confiada en los criterios éticos de honestidad, respeto, justicia y transparencia que pregona tanto el MEC así como los institutos de formación docente”, apuntan.

Luego, critican a la cartera educativa, liderada por el ministro Luis Ramírez, por la falta de planificación y organización de la carrera docente, por la improvisación para este tipo de exámenes y por su complacencia ante los funcionarios que incurren en este tipo de hechos. “Por partidizar la institución, por recurrir a la prebenda y al clientelismo como mecanismos de acceso, tanto a la formación docente así como al magisterio público”, reclaman.
Asimismo, piden al Ministerio Público que “haga su trabajo”, que investigue a profundidad y que llegue a los responsables de tales intentos de afrenta a los estudiantes. “Que reciban una condena ejemplar a tal punto de que los mismos u otros no quieran seguir intentando menoscabar la educación y al país”, remarcan.
MEC amplió denuncia por supuestas filtraciones
Con respecto a la filtración de chats que vinculan a la concejala colorada Carolina González con este fraude, el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, indicó en una reciente conferencia de prensa, que esas conversaciones serán remitidas al Ministerio Público a través de la Asesoría Jurídica del MEC, que ampliará la primera denuncia planteada.
Exactamente a las 9:10 del 5 de abril, se ve en un chat grupal de Whatsapp, lo que serían las primeras respuestas a las pruebas de matemática y castellano, enviadas por González. Poco tiempo después, envió más resultados y, a las 9:42 ya envió una fotografía de toda la matriz marcada con las respuestas.

Federico Mora, aseguró que la cadena de custodia de los exámenes no se rompió durante el proceso de generación del contenido. Afirmó que las pruebas salieron lacradas, selladas y en cajas.
“Vemos que en el momento de aplicación se pudo haber retirado alguna cartilla de examen, fue contestada para ahí hacer la circulación de respuestas”, manifestó Mora.
Unos 2.300 estudiantes afectados por las filtraciones, tendrán una segunda oportunidad para tomar la prueba, el 24 de mayo.