Para mañana, a las 08:00, la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay convoca a una manifestación para denunciar una “excesiva lentitud” en el juicio al periodista Carlos Granada, acusado por presunto acoso sexual, coacción y coacción sexual.
Al respecto, mencionan que la causa se está desarrollando con excesiva lentitud e incluso pese a la espera de tres años para el inicio del juicio, “este se desarrolla en jornadas de una hora y media o dos al día”, por lo que lo califican como “a cuentagotas”.

“Este 20 de mayo se cumplirán tres años desde que nuestras compañeras salieron a la calle a exigir trabajar en un ambiente libre de violencia: sin acoso sexual ni laboral”, comentan.
También sostienen que en nuestro país hay mujeres que callan casos similares “por miedo o falta de garantías” y dicen que justamente un paso lento de la justicia implica un mensaje peligroso: “que denunciar no sirve”.
Lea más: Se inició juicio oral contra Carlos Granada por supuesto acoso sexual y otros hechos
“Basta de impunidad”
“El Poder Judicial no puede ser cómplice de ese silencio. Necesitamos un sistema que escuche, crea y actúe para proteger a las víctimas y garantizar sus derechos", aseguran.

Las profesionales también recuerdan que tras las denuncias, las víctimas se fueron considerablemente afectadas en sus carrera o vida personal. “Algunas se vieron forzadas a renunciar, otras fueron desvinculadas a pesar de su estabilidad e incluso han enfrentado procesos penales paralelos que siguen en curso”, lamentan.
Lea más: Cámara da la razón a Carlos Granada y confirma a tribunal “original”