El acto tuvo lugar en el campus universitario Ytororõ de la UNP, con presencia del gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón (ANR); el presidente del SENAVE, Pastor Emilio Soria Melo; el rector de la UNP, Víctor Ríos Ojeda; el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNP, Víctor Riveros; y el presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Edgar Esteche, además de concejales departamentales y alumnos de la UNP.
Lea más: httpsUNP impulsará alfabetización digital para adultos mayores
Convenio entre instituciones
La nueva oficina funcionará mediante un convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica, académica y productiva en Ñeembucú.
Durante la apertura, el presidente del SENAVE Pastor Emilio Soria Melo, destacó la relevancia de este nuevo espacio institucional como resultado de la voluntad de cooperación entre ambas partes.
“Este acuerdo que firmamos hoy será para un mayor fortalecimiento de nuestra institución educativa. Queremos que esto sea el despertar de Ñeembucú, que fue postergado por tantos años. Con esto esperamos que los jóvenes puedan quedarse, que no exista más el desarraigo”, expresó Soria Melo.
Añadió que el convenio también permitirá el uso del laboratorio de la UNP para la verificación y análisis de agroquímicos, fertilizantes, plagas y enfermedades.
Buscan fortalecer actividad agropecuaria
Por su parte, el rector Víctor Ríos Ojeda valoró el acuerdo como un hecho estratégico para la UNP y, en particular, para la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural.
“Tiene una importancia trascendental porque involucra a entidades del Estado que trabajan en temas muy sensibles y relevantes, como la calidad de las semillas, la generación de tecnologías y la posibilidad de producir semillas para la agricultura familiar campesina, que genera renta”, explicó.
En otro momento, Víctor Ríos lamentó el abandono masivo de la actividad agropecuaria en el departamento, atribuido a la baja rentabilidad del sector.
Sin embargo, sostuvo que con la incorporación de ciencia y tecnología es posible repoblar el campo y recuperar la producción agrícola.
Compromiso de apoyar a productores locales
La habilitación de la oficina fue oficializada con la firma de acuerdos de cooperación interinstitucional, tanto para el usufructo del predio como para el desarrollo de un plan enfocado en la inspección y certificación fitosanitaria.
Además, contempla la implementación de proyectos académicos, científicos y tecnológicos, con el compromiso de apoyar a los productores locales mediante la provisión de servicios fundamentales para el sector.