Carapeguá: destino de historia, tradición y artesanía en homenaje a la Madre, la Patria y sus 300 años

CARAPEGUÁ. Este municipio, conocido como la “Capital del Poyvi”, se prepara para recibir visitantes con una variada oferta cultural, histórica y artesanal que lo posiciona como un destino ideal para celebrar el Día de la Patria, el Día de la Madre y los 300 años de su fundación.

Antigua residencia del primer jefe político de Carapeguá, Manuel Mosqueira, que estará abierta durante los días festivos.
Antigua residencia del primer jefe político de Carapeguá, Manuel Mosqueira, que estará abierta durante los días festivos.emilce ramirez

No hay excusas para no conocer este municipio que cuenta con posadas turísticas tanto en el casco urbano como en plena naturaleza, en zonas como Mocito Isla, además de hoteles y hospedajes económicos para todos los gustos y presupuestos.

Los visitantes pueden hospedarse en la posada Santa Bárbara, ideal para descansar y disfrutar de todo lo que ofrece Carapeguá.
Los visitantes pueden hospedarse en la posada Santa Bárbara, ideal para descansar y disfrutar de todo lo que ofrece Carapeguá.

Este distrito se encuentra a 85 kilómetros de Asunción, sobre la ruta PY01, se puede llegar a través de diferentes accesos.

Los que vienen de ciudad del Este pueden venir por el tramo Paraguarí – Villarrica y salen al desvío ruta PY01 dirección a Encarnación, mientras que quienes van del departamento Central por ruta PY01 o a través del tramo Nueva Italia -Carapeguá.

Carapeguá 300 años
De	emilce ramirez <emilce.ramirez1970@gmail.com>
Destinatario	foto@abc.com.py
Fecha	08-05-2025 14:07
Carapeguá 300 años De emilce ramirez Destinatario foto@abc.com.py Fecha 08-05-2025 14:07

Este año, el municipio se prepara para celebrar los 300 años de su creación como distrito, el próximo 14 de mayo.

Las autoridades y los habitantes de este pujante distrito están listos para recibir a los visitantes que quieran realizar turismo interno, conocer el municipio, adquirir artesanías textiles y de cuero, y disfrutar de la naturaleza del Cerro Bogarín y Mocito Isla.

Más de 30 artículos artesanales disponen las artesanas Lidia Samaniego y Blasia Ferreira.
Más de 30 artículos artesanales disponen las artesanas Lidia Samaniego y Blasia Ferreira.

Los visitantes podrán recorrer su casco urbano, donde se conservan antiguas construcciones coloniales que narran la historia de una ciudad con raíces profundas.

Las artesanías de encajejú, una de las alternativas perfectas para regalar a mamá.
Las artesanías de encajejú, una de las alternativas perfectas para regalar a mamá.

La catedral Inmaculada Concepción de María, que pasó por varias transformaciones, las casas centenarias que invitan a un viaje al pasado.

La catedral Inmaculada Concepción de María, está rodeada de antiguos caserones.
La catedral Inmaculada Concepción de María, está rodeada de antiguos caserones.

Además, los turistas tienen la oportunidad de conocer talleres artesanales, donde se elaboran productos únicos como hamacas, manteles y prendas de vestir de ao po’i y encajes, y más de 30 artículos que son testimonio del talento y la creatividad de los carapegüeños.

Los visitantes podrán recorrer los talleres artesanales para conocer el proceso de producción.
Los visitantes podrán recorrer los talleres artesanales para conocer el proceso de producción.

En estos espacios no solo se pueden adquirir piezas auténticas, sino también compartir con los artesanos y conocer de primera mano los procesos tradicionales de producción.

La hamaca utilizada en la posada Santa Bárbara es confeccionada por artesanos de Carapeguá.
La hamaca utilizada en la posada Santa Bárbara es confeccionada por artesanos de Carapeguá.

Otro atractivo natural que complementa la experiencia es el Cerro Bogarín, un mirador natural que ofrece vistas panorámicas del entorno, ideal para realizar caminatas, fotografías y contacto con la naturaleza.

Desde el Cerro Bogarín se puede disfrutar de un paisaje único que rodea Carapeguá.
Desde el Cerro Bogarín se puede disfrutar de un paisaje único que rodea Carapeguá.

También se puede visitar Mocito Isla, un rincón lleno de tranquilidad y belleza, perfecto para un paseo familiar o un momento de contemplación.

En Mocito Isla se puede disfrutar de la naturaleza.
En Mocito Isla se puede disfrutar de la naturaleza.

Con motivo de su tricentenario, el municipio se viste de fiesta: ferias artesanales, presentaciones culturales y actividades patrióticas llenarán las calles los días 14 y 15 de mayo, en un ambiente que une historia, identidad y homenaje a las madres paraguayas.

La posada María Celia es otra de las alternativas que tienen los visitantes para descansar.
La posada María Celia es otra de las alternativas que tienen los visitantes para descansar.

Los visitantes cuentan con hoteles y posadas turísticas como La posada María Celia y Santa Bárbara que son las alternativas que tienen para descansar. Para reservas al 0971-350730 y 0982-158820.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...