PrEP contra el VIH ya no será solo para población clave, según el nuevo protocolo

El Ministerio de Salud anunció que un cambio en el protocolo para el uso de la Profilaxis pre-exposición (PrEP) permite ahora ampliar su utilización hacia la población de riesgo. Anteriormente, este método de prevención contra el VIH estaba dirigido exclusivamente a poblaciones claves. Te contamos en la nota quiénes pueden solicitar la PrEP en los servicios del Sistema Nacional de Salud.

Profilaxis pre-exposición (PrEP).
En Paraguay, la Profilaxis pre-exposición (PrEP) estaba limitada a la población clave. Shutterstock

La Profilaxis pre-exposición (PrEP) se utiliza en Paraguay como una estrategia adicional de prevención contra el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), desde mayo de 2021, con el objetivo de reducir el riesgo de adquirir la infección potencialmente mortal.

Hasta la fecha, esta estrategia de prevención que se centra en el uso de antirretrovirales (ARV), estaba regulada y dirigida únicamente a poblaciones claves, como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans y parejas serodiscordantes.

Sin embargo, se anunció ayer, que mediante Resolución N° 213/2025, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) aprobó el Protocolo Clínico y Directrices de Profilaxis Post Exposición (PPE) y Pre Exposición (PrEP) al VIH, en el marco de la respuesta nacional contra el VIH/Sida.

Profilaxis pre-exposición (PrEP).
Amplían el alcance de las acciones de prevención del VIH a todas las personas en situación de riesgo.

“El protocolo será implementado en todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, garantizando el acceso a herramientas eficaces de prevención, con criterios ampliados de elegibilidad y modalidades de prescripción adecuadas al perfil de riesgo de cada usuario“, anunciaron desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

PrEP: nueva normativa amplia alcance de las acciones de prevención

Esta nueva normativa, promovida por Vigilancia de la Salud y el Programa Nacional de Control del VIH/SIDA e ITS (Pronasida), amplía el alcance de las acciones de prevención del VIH a todas las personas en situación de riesgo. Es así que se deroga la anterior Resolución N° 558/2022, que regulaba únicamente la PrEP a la poblaciones clave.

“La PrEP, cuando se toma según el régimen recomendado, reduce hasta en un 99% el riesgo de adquirir el VIH por vía sexual. En tanto que, la PPE (Profilaxis Post Exposición), sigue siendo una herramienta clave en situaciones de exposición ocupacional y no ocupacional", resaltaron desde Pronasida.

Población de riesgo según nuevo protocolo para uso de PrEP

El nuevo protocolo aprobado por el Ministerio de Salud recomienda el uso de la PrEP a toda persona que reporta comportamiento sexual de riesgo para contraer VIH, independientemente de su género y orientación sexual.

  1. Personas que solicitan la PrEP.
  2. Personas que tienen sexo anal o vaginal sin condón con personas de riesgo de contraer el VIH.
  3. Personas que se inyectan drogas y que podrían compartir el equipo de inyección.
  4. Repetición de prácticas sexuales anales o vaginales con penetración sin uso o con uso inconsistente de condones.
  5. Relaciones sexuales frecuentes con parejas casuales.
  6. Antecedentes de ITS (infección de transmisión sexual).
  7. Antecedente reiterado de PPE (Profilaxis pre Exposición).
  8. Pareja serodiscordante y carga viral para VIH detectable.
  9. Práctica de chemsex (consumo de sustancias de perfil estimulante asociadas a la práctica de sexo).
  10. Sexo transaccional (relaciones sexuales a cambio de dinero, objetos de valor, drogas, vivienda, entre otros).

Profilaxis pre-exposición es gratuita

Desde Pronasida se recuerda a la población que tanto los estudios laboratoriales realizados en la red del Ministerio de Salud como la medicación para la Profilaxis pre Exposición al VIH (PrEP), son gratuitos.

Según datos del Ministerio de Salud, desde la implementación de la estrategia de prevención combinada en Paraguay en 2021, alrededor de 2.800 personas han accedido a la PrEP como medida efectiva para prevenir la infección por VIH.

VIH/ Sida.
Estudios laboratoriales y Prep son gratuitos, recuerdan desde el Ministerio de Salud.

Datos más recientes indican que el año pasado, 1.188 personas iniciaron la PrEP, mientras que este año, desde enero a abril, ya lo han hecho 459 personas.

Prevalencia VHI en Paraguay

Un estudio de prevalencia de 2020, arroja que la mayor proporción de casos positivos de VIH se observa en poblaciones clave:

  • HSH (hombres que tienen sexo con hombres): 21.93%
  • Trans: 31.7%
  • MTS (Mujeres trabajadoras del sexo): 1.5%

Datos del 2024 difundidos por Pronasida, indican que en 2024, se diagnosticaron 1.488 nuevos casos de VIH y, 644 casos de sida en Paraguay.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...