La capitán Estela Pereira cuestionó la frecuencia en la que ocurren incendios en la zona de San Bernardino, y dijo que esto se da por la inconsciencia de la gente que no miden las consecuencias de sus actos al quemar sus basuras.
“Como todos los años, el 99,9% de los incendios en este país son provocados y esto tiene que acabar, porque no solo daña el medio ambiente, sino también la salud de las personas”, expresó.
Pereira explicó que situaciones como lo que se registró hoy en San Bernardino suele ser provocado por cazadores, pescadores o personas irresponsables que arrojan colillas de cigarrillo al costado de la ruta, o por quemas intencionales.
Detalló que el foco se habría iniciado alrededor de las 4:00 de la madrugada de este miércoles, mientras los bomberos trabajaban en otro incendio en Benjamín Aceval y Cerrito. El equipo se desplazó hasta San Bernardino a las 6:00 de la mañana, donde continúan trabajando hasta ahora.
Lea más: Incendio consume unas 70 hectáreas en zona de San Bernardino
Sin zonas pobladas en riesgo, pero con cansancio acumulado
La capitán también mencionó que afortunadamente no hay zonas pobladas en riesgo en esta ocasión. Destacó que el viento jugó a favor, lo que permitió trabajar desde temprano sobre la ruta sin mayores inconvenientes para el tránsito.
“Es triste decirlo, pero ya es habitual que la zona de Luque a San Bernardino registre incendios todos los años. Hoy no tuvimos problemas con el tráfico, pero normalmente suele ser complicado”, relató.
La capitán agregó que, con el personal agotado, seguirán las labores de control durante al menos dos horas más.
