La senadora por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla opinó sobre las modificaciones que realizaron ayer los diputados a una ley electoral derogada, en un tiempo récord de 7 minutos, y contando solamente con el dictamen de la Comisión de Equidad y Género, presidida por la diputada cartista Rocío Abed.
Para la legisladora, aún más grave de lo que intentaron cambiar, es la forma en que lo hicieron. “A tambor batiente, habiendo pasado solamente por la Comisión de Equidad y Género. Entiendo que hay una tentación de chuparle la media a la esposa del director de Itaipú, pero esta señora no tiene la menor capacidad ni de encargarse de su comisión ni presentar proyectos de ley”, criticó Celeste Amarilla.
Por otro lado, resaltó que las que trataron, “aparentemente son leyes derogadas, aunque no pude chequear”.
Lea: Colorados atropellan y en siete minutos reforman leyes electorales, incluida una derogada
Cambios en “tiempo récord”
Recordemos que los diputados primero acortaron plazos para las elecciones municipales en la inscripción de las candidaturas. También flexibilizaron requisitos de rendición de cuentas. Todo esto lo modificaron el “tiempo récord”, de 7 minutos.
La senadora liberal contó que está intentando contactar con el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) César Rossel, para que este le aclare si realmente las leyes que modificaron los diputados están derogadas.
Por otro lado, la senadora Celeste Amarilla tampoco está de acuerdo con flexibilizar los controles “que tanto nos costó colocar”.
Con respecto a adelantar los plazos, la congresista supone que esto beneficiaría a los legisladores del oficialismo, que tanto interés muestran en aprobar estos cambios.
“¿Cuál es el apuro de adelantar los plazos?"
Celeste Amarilla se cuestionó cuál es el apuro de adelantar los plazos de inscripción de candidaturas. “Esto siempre fue un calendario electoral que se cumplió perfectamente. Nunca hubo un escollo en elecciones por plazo de inscripción de candidaturas; andá a saber qué hay detrás”, expresó la senadora liberal.
Lea más: Reforma electoral: los cambios que busca el TSJE antes de las próximas elecciones
Por otro lado, si bien reconoció que es complicado presentar rendición de cuentas, insistió en que “hay que hacerlo, y si no quieren hacerlo es porque no tienen cómo demostrar la claridad de su financiamiento”.
Recordemos que ayer, desoyendo críticas razonables, la mayoría colorada en Cámara de Diputados dio media sanción a dos proyectos de ley que modifican el Código Electoral. Los cambios se refieren al padrón y a la rendición del financiamiento político, pero sobre una ley derogada. Opositores pidieron postergación e intentaron dejar sin quorum la sesión ordinaria, pero la unidad colorada fue más fuerte.
Artículos modificados
Se trata de los proyectos de ley que modifican el artículo 130 de la Ley Nº 834/1996 Código Electoral, sobre las inscripciones en el Registro Cívico Nacional y en el de extranjeros, que faculta a la Justicia Electoral a hacer un “corte administrativo” en el año previo a elecciones municipales.
Por otra parte, también se dio media sanción al proyecto de ley “que modifica los artículos 64, inciso a, 66 y 278 inciso b de la Ley Nº 834/1996, ‘que establece el Código Electoral’, modificado por las leyes Nº 4743/2012 y 6167/2018” sobre financiamiento político. Este último es el más controversial.