Las cámaras de circuito cerrado fueron instaladas en 22 instituciones: 14 de ellas en Coronel Oviedo, 7 en la ciudad de Caaguazú y una en Carayaó.
Lea más: Madres de escuela en Concepción reclaman alimentación escolar para sus hijos
El centro de monitoreo fue impulsado por el gobernador Marcelo Soto (ANR), cuya administración tiene a su cargo la alimentación de 86.000 estudiantes de 677 instituciones educativas distribuidas en los 22 distritos del departamento.
El secretario departamental del almuerzo escolar, licenciado Osmar Ortellado, explicó que mediante las cámaras se controla de forma constante si las cocineras cumplen con los requisitos sanitarios en la preparación de los alimentos, si se respeta el menú asignado y si las empresas adjudicadas entregan los insumos en tiempo y forma.
Señaló que, desde la instalación del sistema, los servicios mejoraron notablemente en las instituciones monitoreadas y que ya existe un proyecto para ampliar el alcance a más escuelas que cuenten con conexión a internet en el departamento.
Lea más: Guiso con carne de cerdo desata conflicto en una escuela de Roque Alonso
Para las instituciones que aún no disponen de cámaras, se designaron supervisores de la Gobernación encargados de reportar cualquier irregularidad en la preparación y distribución de los alimentos destinados a los beneficiarios del programa de almuerzo escolar.
La iniciativa busca garantizar la provisión y preparación de alimentos de calidad para los niños y adolescentes que asisten a las instituciones públicas del departamento de Caaguazú.