Miembros del Gabinete de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), intendente de Asunción, admitieron este miércoles, en sesión ordinaria de la Junta Municipal, que el retraso en las transferencias a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal obedece a la falta de “disponibilidad financiera”. Señalaron que trabajan en un “plan de caja” para cumplir y se justificaron diciendo que son atrasos históricos.
En la sesión ordinaria pasada, el 30 de abril, los concejales habían reiterado por tercera vez la convocatoria a los directores de Administración y Finanzas, Fernando Chávez y de Asesoría Jurídica, Benito Torres. Hoy, solo Torres se presentó, en tanto que Chávez envió en su representación a su coordinador, Pedro Bogado y al director de Relaciones Interinstitucionales, Mario Balbuena.
Lea más: Caja Municipal: Nenecho transfirió aporte obrero de enero, pero “olvidó” su parte
Ante el pleno, Pedro Bogado reconoció que la administración de Rodríguez debía en concepto de aporte obrero patronal, solo por los meses de enero, febrero y marzo, más de G. 11.800 millones. Dijo que el lunes se realizó una transferencia parcial de aproximadamente G. 1.500 millones, y que la diferencia, unos G. 10.000 millones, sería pagada de acuerdo a un plan de caja en el que trabajan.

Bogado recordó que en febrero de este año, la Intendencia cumplió con la fecha tope -el 28 de febrero- establecida por la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal para hacer los pagos pendientes de octubre, noviembre y diciembre. “Ahora estamos viendo la forma de cumplir de esa manera, siempre y cuando tengamos disponibilidad financiera que nos permita elaborar un plan de caja que nos de la facilidad de poder cumplir” (sic), expresó Bogado, reconociendo la falta de disponibilidad para el pago.
Niegan descuento y culpan a la recaudación
En otro momento de la exposición, el director de Asuntos Interinstitucionales de la Municipalidad, Mario Balbuena, se refirió a los reclamos que se hacen por la retención del dinero que es compulsivamente descontado del salario de los funcionarios. Negó que exista ese descuento e insistió en la necesidad de la disponibilidad financiera.
“En realidad, lo que se hace es registrar, imputar y asentar el porcentaje que debe ser eventualmente transferido, lo cual está sometido a lo que llamamos disponibilidad financiera. A su vez, la disponibilidad financiera está sujeta a la recaudación”, dijo.
Lea más: Junta de Asunción pide intervención de la Caja Municipal y la renuncia de su titular
“Hay una diferencia entre que yo reciba un dinero, yo te descuente el dinero y yo no aporte. En este caso lo que se produce es una liquidación, una anotación y un registro de un dinero que realmente, como tal, depende de la disponibilidad financiera y de la recaudación”, insistió.

Tanto Balbuena como los demás integrantes del Gabinete hicieron mucho énfasis en responsabilizar a las sucesivas administraciones de la Caja Municipal de su actual situación financiera. Insistieron en apuntar que la caja “no puede estar sobreviviendo con el aporte de los funcionarios actuales” y en la necesidad de una intervención de esa institución.
Niegan abultada deuda “histórica”
El director de la Asesoría Jurídica, Benito Torres, por su parte se refirió a los G. 32.000 millones que actualmente reclaman a la Municipalidad las autoridades de la Caja Municipal. Insistió en que, de una deuda original de G. 29.000 millones, la comuna ya abonó el capital, unos G. 19.000 millones.
Sobre los intereses, los restantes G. 10.000 millones, Torres señaló que no puede aplicarse interés sobre ese monto por imperio de la Ley 489/95, Orgánica del BCP.
Lea más: Nenecho, moroso con la Caja Municipal: “Nosotros pagamos al tercer mes”, dice intendente
Benito Torres acusó a las actuales autoridades de la Caja de utilizar esa deuda políticamente para excluir a los funcionarios de la Municipalidad de Asunción de la elección de nuevas autoridades y señaló que esos intereses ni siquiera fueron reclamados judicialmente, ni se solicitó oficialmente su inclusión en el presupuesto de la comuna.

Con respecto a los señalamientos del pago de intereses por las transferencias atrasadas, Torres declaró que hasta el momento, la Municipalidad de Asunción no pagó “un solo centavo” en ese concepto. Justificó el retraso asegurando que no es nuevo y que se viene pagando así desde 1997.
Retener aportes es delito, recuerda Grau
El concejal Álvaro Grau (PPQ), calificó como desvío el hecho de que se esté utilizando en gastos corrientes el dinero descontando del salario de los funcionarios. “Nos dicen que tienen que hacer un plan de caja, o sea que se gastaron la plata retenida. La plata ajena se la gastaron. Hay una ley 5655/16 que penaliza el no pagar los fondos jubilatorios, significa que es crimen”, dijo.
El concejal opositor criticó que las autoridades municipales hablen de campaña política. “Acá la Junta está exigiendo una respuesta clara y contundente de qué se ha hecho con la plata de los aportantes y por qué no se está transfiriendo a la Caja de Jubilaciones”.
Lea más: Nenecho no pagó y dejó sin derecho al voto a afiliados de Caja Municipal
Grau dijo que lo que tiene la comuna “no es una deuda, es una apropiación, porque están reteniendo y si retenés es algo que no es tuyo, si gastaste en otra cosa es un desvío”, remarcó. Grau señaló que el hecho de que se hayan atrasado en los primeros meses del año, los de mayor recaudación, dan una muestra de la situación financiera de la Municipalidad. “Fundieron la Municipalidad de Asunción”, reclamó.

El reclamo de Grau fue acompañado por Jazmín Galeano (PPQ), Pablo Callizo (PPQ) y Rosanna Rolón (ANR-independiente), quienes insistieron en la necesidad de que la Municipalidad cumpla con sus obligaciones con la Caja y que el dinero de los aportes no sea utilizado en gastos corrientes.
Prometieron plan de caja en 15 días
Ante la insistencia de los concejales de la oposición, los representantes del Gabinete de Rodríguez prometieron la conclusión y entrega del plan de caja para el cumplimiento de las obligaciones con la Caja Municipal en un plazo de 15 días.