A través de una emisora radial local, Carlos Yorg señaló que Yacyretá siempre está trabajando con el contratista civil (Consorcio Aña Cua WRT) con el objetivo de mantener un nivel de conversación para avanzar en las negociaciones y poder reactivar las obras paralizadas desde enero del 2024. La intención del gobierno paraguayo y argentino es continuar con la obra del Brazo Aña Cua. Para ello, se debe lograr un entendimiento con el Consorcio Aña Cua WRT, quien es consciente de eso y manifestó su predisposición a continuar con la ejecución del proyecto, previa renegociación y acuerdo en los temas relacionados a los costos.
Lea más: Yacyretá: vía decreto Milei aprueba aumento de la tarifa
Además, dijo que todos los involucrados en el proyecto del Brazo Aña Cua tienen la intención de que las negociaciones avancen positivamente y se logren los acuerdos necesarios que permitan el reinicio de las obras en un corto tiempo.
“Este tipo de negociaciones no son sencillas y traen aparejados diferentes aspectos; existen conversaciones complejas que llevan su tiempo, lastimosamente. Todos queremos que esto se reinicie, que haya obras, fuente de trabajo; se sabe del impacto que puede tener la reanudación de Aña Cua en todo lo que es zona de influencia, no solo en Paraguay, sino también en Argentina”.
En otro momento, señaló que no se puede ser irresponsable y decir una fecha de reinicio de los trabajos, pero sí se puede decir que se está trabajando para poder reanudar en el menor plazo posible a partir del segundo semestre del presente año. Para que esto sea posible, es necesario concluir el proceso de negociaciones que se lleva adelante con el contratista y, a partir de ahí, lograr los acuerdos necesarios que permitan alcanzar esa meta.
El proyecto Aña Cua, con una realización de obra de aproximadamente el 40 %, financiado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y que permitirá generar un 10 % más de energía y un ingreso de USD 80 millones para ambas márgenes, se encuentra paralizado desde enero de 2024 por decisión unilateral del Consorcio Aña Cua WRT bajo el argumento de que la crisis financiera de Argentina repercutió en el costo de la obra.
A inicios de 2024, se habló de que los trabajos comenzaría entre julio y octubre de ese año. Finalmente, surgieron rumores de que a comienzos del 2025 se iban a reactivar las tareas.
Lea más: ¿Aumento de la tarifa? Senadores convocan a autoridades de Yacyretá