Cargando...
Este martes se dio a conocer el decreto presidencial de Argentina N° 303/2025. Mediante este documento, el presidente Javier Milei, aprobó actas de acuerdo con la Entidad Binacional Yacyretá, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), de Paraguay y Argentina.
Hasta la fecha, Argentina pagaba solo cerca de 17 dólares por megavatio hora. A partir de este decreto, el presidente del vecino país aprueba la elevación a 28 dólares/MWh por la energía suministrada como parte de pago de la tarifa total prevista.
Lea más: ANDE descarta que el próximo acuerdo con Yacyretá impacte en sus tarifas
“Esta medida forma parte del Plan de Reestructuración Financiera de la Entidad Binacional Yacyretá y tiene como objetivo garantizar la viabilidad de la entidad y el cumplimiento de sus compromisos”, dice el decreto.
Argentina podrá regularizar su deuda
“Se firmó el decreto en Buenos Aires, que aprueba esta larga negociación que se veía llevando en la margen derecha de Yacyretá, de la tarifa de 28 dólares por MWh. Esto le va a permitir a Yacyretá margen derecha oxigenarse y a Argentina regularizar su deuda, pagar su deuda con la margen derecha, que creo que ha llegado a un monto considerable. Estamos hablando de la deuda por generación de energía”, manifestó esta mañana Nicanor Duarte Frutos sobre este decreto argentino.
Lea más: Yacyretá busca percibir US$ 28/MWh de ANDE y Cammesa de Argentina
Agregó que esto permitirá la recuperación del presupuesto de la entidad binacional, margen derecha. “Este tema es muy importante porque es un punto que se venía negociando, se venía postergando. Y creo que esto también puede abrir la posibilidad de reactivar Aña Cua, que es una obra que está casi al 46%”, agregó en contacto con ABC Cardinal.
Duarte Frutos señaló también que Aña Cua generaría el 10% más de energía y este acuerdo es muy importante, “aunque tardíamente”, resaltó. El exdirector paraguayo agregó que para “salvar” financieramente la entidad, la ANDE en el último año retiró toda la energía que se producía, mientras Argentina no pagaba su deuda.
Lea más: Críticas por la sustitución del único técnico en el Consejo de Yacyretá
Otros parámetros del decreto firmado por Milei
El decreto firmado por Javier Milei establece además los siguientes acuerdos:
- Establece que ANDE y CAMMESA podrán "retirar hasta el 50% de la producción de la CHY en condiciones normales".
- El Acuerdo permitirá que, en caso de que uno de los sistemas requiera más energía y la otra parte acceda voluntariamente a cederla, podrá hacerlo dentro de los límites operativos establecidos.
- Que la implementación de este Acuerdo persigue que Yacyretá opere sin necesidad de recurrir a compensaciones del Tesoro Nacional de Argentina, eliminando la acumulación de deuda por diferencias tarifarias y garantizando un flujo de fondos sostenible para la entidad.
- Milei faculta a la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería del Ministerio de Economía a suscribir los demás acuerdos operativos que se lleven adelante con las autoridades administrativas de Paraguay, “y a dictar los actos administrativos aclaratorios y complementarios que resulten necesarios, en cuanto sean conducentes para lograr los objetivos señalados en el tratado”.