Ediles colorados de Villarrica realizaron una verificación in situ de los bacheos y recapados ejecutados por la Municipalidad, bajo la administración del intendente Magín Benítez (PLRA), durante el ejercicio 2024. En el recorrido participaron también funcionarios del Departamento de Obras del municipio.
La Junta se encuentra analizando la rendición de cuentas del último año fiscal y la bancada de la ANR cuestiona cuatro contratos que suman más de G. 1.350 millones.
Según el concejal Wilfrido Portillo (ANR), las obras que nuevamente presentan deterioro, especialmente en los boulevares España y Yegros, fueron adjudicadas por medios irregulares.
Los ediles colorados señalan que el Ejecutivo municipal recurrió sin justificación a mecanismos excepcionales como la contratación directa, la vía de la excepción y el procedimiento de menor cuantía.
Estos mecanismos impidieron licitaciones públicas y redujeron la posibilidad de control por parte de la Junta, remarcó Portillo.
También aclaró que la inversión en realidad es mayor, ya que no se han detallado todas las adendas, que pueden aumentar hasta en un 20% los montos adjudicados.
Uno de los contratos más cuestionados, data de noviembre de 2023, cuando la Municipalidad adjudicó de forma directa G. 160.507.270 a la empresa RB Construcciones, propiedad de Oliver Julián Riquelme López, para reparar el sistema hidráulico y vial de los boulevares mencionados.

Esta adjudicación no figura en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), y la Junta recién tomó conocimiento del contrato durante la rendición de cuentas.
Además, la empresa no está registrada como proveedora del Estado en la web de la DNCP, lo que genera sospechas de que se trataría de una firma de maletín.
Lea más: Crisis del combustible en Villarrica fue exacerbada por observaciones de la CGR
Los ediles afirman que fueron hasta la supuesta dirección de la empresa en Coronel Martínez y no encontraron ninguna oficina.
Además, verificaron el timbrado de la factura y no existe. “Creemos que se trata de una factura falsa y de una empresa fantasma”, denunció Portillo.
En mayo de 2024, el intendente firmó otro contrato por G. 476.485.867 con la firma Grupo Río Paraná S.A., representada por Víctor Hugo Villalba Flores. En este caso se utilizó la vía de la excepción, alegando una urgencia impostergable.
Teniendo en cuenta la modalidad, el proceso fue publicado en el portal de la DNCP recién después de la adjudicación, sin permitir la participación de otros oferentes al no haber una licitación pública.
Dos meses después, en julio, Benítez volvió a recurrir a una contratación directa, esta vez por G. 213.159.460, justo por debajo del tope de 2.000 jornales mínimos (G. 215.254.000) permitidos para esa modalidad.
La adjudicataria fue GFEN Construcciones, propiedad de Giovanni Fabrizio Elizaur Nicolicchia, para obras de drenaje y adecuación vial. Este contrato tampoco fue publicado en la DNCP y recién se conoció durante la rendición de cuentas.

En noviembre de 2024, la misma empresa volvió a ser beneficiada con otro contrato, esta vez por G. 500 millones. Fue bajo la figura de menor cuantía, una subcategoría enfocada para Mipymes y que no está totalmente abierta a cualquier proveedor como una licitación pública.
En los cuatro contratos la Junta fue mantenida al margen, sin tener conocimiento ni poder para controlar, indicó el presidente del Legislativo municipal, Ovidio Cuevas (ANR).
Añadió que otra sospecha es que podría haber sobrefacturaciones o hasta desvío de fondos, más con la especulación de que una de estas empresas sería de maletín.
Lea más: Expectativa entre comerciantes por la nueva terminal de ómnibus en Villarrica
Los ediles también resaltaron el pronto deterioro de muchas de estas obras de bacheo. Cuestionan la calidad de los trabajos en comparación a los grandes montos invertidos por el municipio.

Rendición de cuentas se trata hoy
La rendición de cuentas de la comuna sigue en estudio y debe ser aprobada o rechazada en la sesión ordinaria de esta noche. El trámite se encuentra como uno de los puntos en el orden del día.
Los ediles colorados adelantaron de forma extraoficial que la bancada de la ANR, mayoría en el pleno, mantiene una tendencia hacia el rechazo.
Intentamos tomar la declaración del intendente Magín Benitez y del encargado de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), Luis Vallejos, pero anunciaron que darán réplica después de la sesión de hoy y responder los pedidos de informe de la Junta.
Lea más: Municipalidad de Villarrica es otro aplazado en transparencia, según informe de la CGR