El Día Mundial de la Higiene de Manos no es solo una conmemoración, sino un recordatorio de acciones simples, lavarse las manos con jabón, que salvan vidas y reducen la presión sobre los sistemas de salud. En el contexto actual, reforzar esta práctica cotidiana es la base para enfrentar tanto enfermedades emergentes como las de siempre.
Origen de la fecha conmemorativa
La iniciativa nació en 2009 como parte del “Primer Desafío Mundial de Seguridad del Paciente” de la OMS, “Clean Care Is Safer Care”.
El 5 de mayo se eligió simbólicamente (5/5) aludiendo a los cinco dedos de cada mano, recordatorio visual de la acción diaria y esencial de frotar cada superficie de la piel con jabón.
Lea más: San Antonio: aumentan cuadros respiratorios y piden volver a lavado de manos
¿Por qué es crucial el lavado de manos?
- Reducción de infecciones nosocomiales: los programas de higiene de manos pueden prevenir hasta el 50 % de las infecciones adquiridas en atención sanitaria.
- Prevención comunitaria: lavarse las manos con jabón reduce el riesgo de diarreas en aproximadamente 30 % y de infecciones respiratorias agudas en cerca del 20 % en la población general.
- Víctimas evitables: se estima que medio millón de muertes anuales por diarrea o infecciones respiratorias podrían haberse evitado con buena higiene de manos. Enfermedades y pandemias vinculadas a la higiene de manos
- Enfermedades diarreicas (cólera, disentería): transmitidas por la vía fecal-oral, se controlan eficazmente con el simple acto de lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
- Neumonías y otras infecciones respiratorias: lavarse las manos antes de tocarse nariz, boca u ojos impide la entrada de patógenos como virus de la influenza, SARS-CoV y SARS-CoV-2.
- Pandemia de SARS (2003): control en China demostraron que el lavado de manos redujo significativamente la transmisión del virus SARS-CoV entre profesionales sanitarios.
- COVID-19 (2019–presente): la higiene de manos, junto con mascarillas y distancia social, fue pilar en las estrategias de contención y sigue siendo esencial para frenar brotes locales.
- Ébola y otras alertas: en brotes de ébola y de enfermedades de alto riesgo, el lavado de manos con desinfectantes a base de alcohol es parte de las precauciones estándar para el personal sanitario.

Claves para un lavado de manos eficaz
- Mojar las manos y aplicar jabón suficiente para cubrir toda la superficie.
- Frotar al menos 20 segundos, prestando atención a palmas, dorso, entre dedos, uñas y muñecas.
- Enjuagar bajo agua corriente y secar con toalla limpia o secador.
- Si no hay agua y jabón, usar desinfectante con ≥ 60 % de alcohol, siempre que las manos no estén visiblemente sucias.