Grupo colorado consolida espacios de poder y van por más

Un bloque del Partido Colorado, hoy muy afín al presidente Santiago Peña, pero con figuras cuestionadas viene, de un tiempo a esta parte, ganando espacios de poder, al punto tal que tiene a su cargo el Consejo de la Magistratura , el vicedecanato de Derecho UNA, la Procuraduría General de la República y el Instituto de Previsión Social.

Gerado Bobadilla, presidente del Consejo de la Magistratura.
Gerado Bobadilla, presidente del Consejo de la Magistratura.Gentileza

Cargando...

Marco Aurelio González, procurador. Foto Gent. Presidencia.
Marco Aurelio González, procurador. Foto Gent. Presidencia.

“Este es nuestro momento”, es el nombre de un movimiento que a inicios de este siglo se conformó en la facultad de Derecho UNA para luego pasar a formar parte de los grupos gremiales de abogados, así cono también el apoyo a políticos para llegar al Consejo de la Magistratura (CM) y al Jurado de Enjuciamiento de Magistrados (JEM)

Este grupo que cuenta con numerosos adherentes es liderado en forma abierta por Jorge Bogarín Alfonso, pero a la par, con un perfil bajo también está a la cabeza Marco Aurelio González.

El grupo tuvo la habilidad de trabajar directamente con Óscar González Daher, Enrique Bacchetta, Adrián Salas y hasta el vicepresidente Hugo Velázquez para ir consolidándose como elemento importante de respaldo en el Consejo de la Magistratura (CM) y Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM)

Varios de sus integrantes, ya en la función publica lograron becas pagadas por el Estado paraguayo, lo que les fue dando currículum.

Con la experiencia y conocimiento de como ir ocupando espacios, el grupo pasó a hacer honor a su nombre y con una alianza con el cartismo llevó a Jorge Bogarín Alfonso como uno de los representantes de los abogados ante el CM.

Luego Bogarín fue designado representante del CM ante el JEM.

Bogarín fue avanzando y con todo el grupo hasta llegar a la presidencia del Jurado.

Un significativo traspié

Pero el movimiento tuvo un severo traspié cuando el gobierno de los Estados Unidos designó a Bogarín como significativamente corrupto.

Bogarín, de a poco tuvo que ir dejando su espacio de poder en el JEM y en el CM.

A esto se sumaba que en un encuentro político en el Alto Paraná supuestamente cometió el desliz de señalar que él no necesitaba a Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, sino que Cartes le necesitaba a él.

Pero, pese a la circunstancia adversa con el apoyo del exsenador Juan Carlos Galaverna, Gerardo Bobadilla, considerado segundo de Bogarín, llegó al CM, también como uno de los representantes de los abogados.

No pasó mucho tiempo para que Bobadilla pase a ocupar la presidencia de es órgano.

Días atrás Bobadilla, dos meses antes de que venza su mandato aseguró la reelección como presidente del CM, lo cual implica que por un año más seguirá al frente del órgano extrapoder.

Vicedecanato de Derecho UNA

Paralelamente, en la facultad de Derecho UNA el abogado Carlos González Morel asumía como decano en reemplazo de Miryan Peña, quien se jubiló.

Y nuevamente el movimiento pasó a ocupar un espacio de poder al lograr que Marco Aurelio González sea electo por el Consejo Directivo como vicedecano, cargo que venía ocupando González Morel.

El siguiente paso del grupo es obtener los tres cargos de representantes no docentes del Consejo de Directivo. Allí nuevamente Bogarín aparece en escena ya que el referido movimiento lo postula a él y al concejal de Asunción Ceres Escobar. Las elecciones se realizarán en octubre.

El detalle es que el Consejo Directivo tiene doce integrantes, de los cuales seis son profesores, tres representantes de los estudiantes y tres representan a los no docentes.

Este Consejo es el que en año 2026 elegirá al decano, cargo por el cual se postulará Marco Aurelio González.

Corte, Procuraduría e IPS

La idea es elevar el perfil de Marco Aurelio González, para que este abogado, afin al presidente Santiago Peña (fueron compañeros en el Banco Central del Paraguay), de manera a que llegue a la Corte Suprema.

Marco Aurelio González es actualmente el Procurador General de la República. Su hermano José González es el director jurídico del Instituto de Previsión Social.

Esto indica que el copamiento no solo se dirige al mundo judicial y académico, sino que se amplia a importantes espacios en el gobierno. Por eso, más que nunca , a estas alturas y con proyección, se cumple el lema del movimiento: “Este es nuestro momento”

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...