Muerte de médico residente: el duro cuestionamiento de un cirujano

El doctor Arturo Portillo, médico cirujano, emitió un duro pronunciamiento contra el actual sistema de residencia médica tras la muerte de su joven colega Marcelo Barrios en un accidente de tránsito. Resaltó que fue una “tragedia anunciada” a causa de una “agotamiento” y agregó que el caso exige una “transformación” del “modelo perverso” de formación de profesionales sanitarios.

Cargando...

En la madrugada de ayer, el doctor Marcelo Barrios (26) murió tras protagonizar un grave accidente de tránsito en la avenida General Santos. El siniestro vial ocurrió cuando el médico se dirigía al Hospital de Trauma.

La muerte del joven doctor puso en debate nuevamente la carga horaria que se aplica a los médicos residentes. En tal sentido se expresó su colega Arturo Portillo, médico cirujano, quien supo ocupar cargos en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), como el de titular de la Décima Región Sanitaria.

En un posteo en su cuenta de Facebook, el doctor Portillo manifestó: “Hoy nos duele el alma. Nos duele profundamente la partida de Marcelo Esteban Barrios Espínola, médico residente, compañero, amigo, hijo, joven lleno de sueños y vocación de servicio, cuya vida fue brutalmente truncada en un accidente de tránsito tras una extenuante guardia”.

Lea más: Muerte trágica de médico residente genera debate sobre carga horaria

Marcelo Esteban Barrios Espínola, médico fallecido en el accidente
Marcelo Esteban Barrios Espínola, médico fallecido en el accidente

“Tragedia anunciada” por sistema de residencia

Insistió en que el fallecimiento del joven médico tiene relación con la cantidad de horas de guardia que este cubrió previo al siniestro vial.

No fue simplemente un accidente. Fue una tragedia anunciada por un sistema de formación médica que, bajo la bandera del sacrificio, impone rutinas inhumanas, abusivas y crueles. Marcelo no murió por imprudencia. Murió por agotamiento. Murió por un modelo que castiga a quienes más entregan, que ignora los límites del cuerpo y del alma”, sostuvo.

El doctor Arturo Portillo, médico cirujano.
El doctor Arturo Portillo, médico cirujano.

En su cuestionamiento al modelo aplicado actualmente, Portillo señala que “este sistema no cuidó de él” y le exigió a Barrios “jornadas interminables, descanso escaso, presión constante”.

Agregó que como el fallecido, hoy día muchos médicos residentes “siguen hoy caminando por la delgada línea entre el deber y el colapso”.

Lea más: Video: así fue el accidente que se cobró la vida de un médico en Asunción

Transformación del “modelo perverso”

En ese contexto, el doctor Portillo señaló que el caso exige “alzar la voz” con el fin de cambiar el modelo actual de residencia médica que “desdibuja la dignidad humana”.

“No podemos permitir que más vidas jóvenes se apaguen por la indiferencia institucional y la perpetuación de un modelo perverso”, expresó.

En los mensajes se ven las exigencias del jefe y una mención directa  al médico Marcelo Barrios.
Mensajes de reproche del supuesto doctor Carlos Román, jefe de docencia, que una mención directa al médico fallecido Marcelo Barrios.

A su vez, exigió a las autoridades que tienen atribución que apliquen la transformación requerida al sistema. “Que Marcelo sea semilla de conciencia. Que su memoria ilumine el camino hacia un cambio urgente y real”, mencionó en la parte final de su pronunciamiento.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...