Militares argentinos en las fronteras: ¿cuál es el documento necesario para viajar al vecino país?

El Ministerio de Defensa de Argentina confirmó que más de 10.000 militares custodiarán sus fronteras con Paraguay y Bolivia. Desde el territorio nacional, ¿cuál es el documento que necesito para viajar al vecino país? Desde la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) aclaran cuál es.

Más de 10.000 militares argentinos custodiarán las fronteras con nuestro país y Bolivia, aseguran.
Más de 10.000 militares argentinos custodiarán las fronteras con nuestro país y Bolivia, aseguran.Ministerio de Defensa Argentina

Cargando...

Según el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, el fuerte operativo de Argentina en sus fronteras con Paraguay y Bolivia se debe a unos controles para “que no exista gente que no sea posible de identificar”.

Asimismo, comentó que el objetivo es que mediante una serie de controles, se puedan cruzar datos con alguna base de datos y detectar si alguien que quiere ingresar al vecino país tiene algún tipo de alerta a nivel local o internacional.

Con este último dato reiteró que es necesario portar la cédula de identidad paraguaya para cualquier tipo de viaje dentro de los países que forman parte del Mercosur, entre los que se encuentra Argentina.

Paraguay gestiona financiamiento de FOCEM para modernizar el Centro de Frontera en Puerto Falcón.
Imagen ilustrativa: área de control migratorio en zona de Falcón.

“Es importante mencionar porque parece mentira... tiene que ser cédula vigente y la persona tiene que controlar que no haya vencido. La cédula pierde vigencia en el momento que vence”, precisó en comunicación con ABC Cardinal.

Viaje con menores, comprobantes y chapas

En el caso de viajar con menores, detalló que el requerimiento es contar con el certificado de nacimiento si va con ambos padres o en caso de que vaya con uno solo o un tercero, se requiere una autorización firmada por un juzgado.

Por otra parte, adelantó que a futuro se estaría eliminando el “papelito” de comprobante de ingreso a nuestro país, ya que esto sería reemplazo con la implementación de la tecnología como en otros países de la región.

El director nacional de Migraciones Paraguay, Jorge Marcelo Kronawetter.
El director nacional de Migraciones Paraguay, Jorge Marcelo Kronawetter.

“Estamos próximos a eliminar y toda la corriente general va hacia ese camino; en poco tiempo va a quedar en desuso”, aseguró.

Finalmente, precisó que de momento no hay inconvenientes para viajar con las chapas que no son del Mercosur a otros países y recordó que hasta 90 días es el plazo máximo que se da para estar en otro país en carácter de turista.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...