Cargando...
Durante una inspección general de la estructura del Hospital General de Itapúa (HGI), las ministras de Obras Públicas y de Salud anunciaron que el compromiso de finalización de las obras de acceso vial al nuevo centro hospitalario está fechado para finales de julio. El objetivo es poner en funcionamiento la obra conocida como el Gran Hospital del Sur antes de las fechas en Paraguay del Rally Mundial, a desarrollarse en agosto.
La ministra Claudia Centurión explicó que el acceso vial se encuentra con gestiones de expropiación de terrenos para culminar la avenida de 1,5 km que será el acceso principal al nuevo hospital. Este tramo conectará con el km 12,5 de la ruta PY06, en el barrio Sarita de Encarnación.
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, expresó que están gestionando el equipamiento del hospital con fondos de la Entidad Binacional Itaipú, así como también la contratación del personal que atenderá. La obra representa el doble de extensión de lo que fue el recientemente inaugurado Hospital General de Coronel Oviedo, así también ofrecerá el doble de la capacidad de atención que el actual Hospital Regional de Encarnación, según Barán.

El funcionamiento previo al evento mundial es un requisito de la organización, debido a que en la región no se cuenta con un hospital especializado para quemados, cuya atención especializada tendrá un pabellón en el nuevo HGI.
Lea más: Brindan más de 150 atenciones médicas en jornada extramural de salud en Itapúa
El HGI
La emblemática obra había sido aprobada y adjudicada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, en 2021. Representa una inversión de G. 209.994.116.609, adjudicada al Consorcio Hospitalario del Sur, representado legalmente por Luis Gulino y Marcial Manuel López Cano, este último, extitular de la Essap (2002-2008). Además, el proyecto destinó un total de 15 millones de dólares para el equipamiento, que deberá ser proporcionado por el MSPBS.

La orden de inicio de obras se emitió el 1 de julio de 2022, con vigencia por dos años; es decir, se debió entregar la obra el 1 de julio de 2024. No obstante, se estará por cumplir un año de retraso con prórrogas antes de la entrega final del HGI.
El consorcio está compuesto por ASCENT S.A., anteriormente conocida como Barrail y Hermanos S.A., representada por Juan Esteban Carrón, Sebastián Cabello y Juan Carlos Ruggeri; la Sociedad Constructora del Chaco S.A., representada por Marcial Manuel López Cano y Luis María Gulino Canese; y la Constructora ING. Ricardo Díaz Martínez, representada por Ricardo Díaz.

El Presupuesto General de la Nación 2025 destinó este año G. 114.500.000.000 para operar el Hospital General de Itapúa, de los cuales G. 10.000 millones estarán destinados a contrataciones que se realizarán por concurso. Se estima que se realizarán 2.200 contrataciones de personal médico para poner en funcionamiento el centro asistencial, además de la reasignación de personal del Hospital Regional de Encarnación (HRE), que será recategorizado como Hospital Distrital.
Lea más: Preparan dispositivo de seguridad para fechas en Paraguay del Rally Mundial
El área de cobertura del nuevo centro asistencial, que será de Nivel IV-Especializado según la categorización del MSPBS, atenderá a más de 1.000.000 de personas de distintos departamentos. El Hospital General de Itapúa “Ladislao Hrisuk Szuljew” contará con 232 camas, 58 consultorios y 13 salas de quirófano, de acuerdo con el proyecto.