De las 24 personas fallecidas por Covid este año, ninguna tenía la vacuna

El licenciado Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), brindó este lunes un dato muy importante. Las 24 personas que fallecieron por coronavirus este año tenían algo en común: no se habían aplicado la vacuna contra el virus. Con esta información, el funcionario invitó a la gente a acercarse a los vacunatorios, pues la inmunización contra la enfermedad ya está disponible.

La vacuna contra el coronavirus ya está disponible, y desde el PAI piden a la población acercarse a los vacunatorios. EFE/Nathalia Aguilar
La vacuna contra el coronavirus ya está disponible, y desde el PAI piden a la población acercarse a los vacunatorios. EFE/Nathalia Aguilar Nathalia Aguilar

Según datos proporcionados por el doctor Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), el 100 % de las 24 personas fallecidas por Covid 19 de enero a la fecha no se habían aplicado la vacuna contra el coronavirus.

Con este dato preocupante, el encargado de la cartera convocó a la población a acercarse a los vacunatorios para inmunizarse contra este virus, que hasta hoy sigue cobrándose vidas.

Hace dos días, se recibieron 57.000 dosis de la vacuna anticovid, actualizadas y provenientes del Laboratorio Moderna. En estas pocas horas que el biológico lleva disponible, ya se acercaron a inmunizarse 700 personas, pero esperan a muchas más, teniendo en cuenta que la próxima semana llegarán más de 400.000 dosis y así se completarían las 500.000 dosis destinadas para nuestro país.

La distribución ya comenzó en vacunatorios de Central y Capital.

Lea: La vacuna contra tres tipos de cepas de la influenza ya se encuentra disponible

Fallecidos eran mayores de 60 y sin vacuna

En cuanto a los fallecidos por la enfermedad, estos eran mayores de 60 años y tenían factores de riesgo. En este sentido, se pide especialmente a los grupos de mediano y alto riesgo para desarrollar formas graves de la enfermedad, que acudan a vacunarse.

Cousirat contó también que actualmente hay predominio de circulación de la enfermedad, con signos gripales, congestión y tos, que pueden responder a rinovirus o a Covid 19.

En el departamento central se encuentra el mayor número de casos de Covid.

Para esta campaña 2025, la vacuna está indicada a partir de los 6 meses de vida. En el caso de las embarazadas, deben aplicársela desde las 20 semanas de gestación.

Lea: Recuerde que la vacuna contra el coronavirus ahora es anual y lo protege contra las formas graves de la enfermedad

Niños deben vacunarse si pediatra lo indica

Aclaró que esta vacuna no forma parte del calendario de rutina de un niño, pero si tiene factores de riesgo e indicaciones del pediatra, tiene que recibirla.

Recomiendan a la gente aprovechar esta inmunización, ya que se trata de vacunas actualizadas, y es una dosis anual sin importar las anteriores que uno se haya puesto.

La vacuna protege contra la variante ómicron linaje JN1.

Lea: EE.UU. busca desarrollar una “vacuna universal” a partir de un método anticuado

En cuanto a la vacuna contra la influenza, ya se vacunaron 480.000 personas. Esta dosis sigue disponible para niños a partir de 6 meses.

El director del PAI pidió a los padres de niños nacidos desde enero a la fecha, no olvidarse de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio. Puntualizó que los bebés ya tienen que salir de las maternidades con esta inmunización, que causa bronquitis y neumonía en la población pediátrica.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...