Carga horaria excesiva de médicos residentes es muestra de debilidad del Ministerio de Salud, según Círculo de Médicos

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos opinó que la presencia de “políticos, no de académicos” en cargos de autoridad en los órganos gestores de la salud causa que reclamos sobre la carga horaria excesiva que reciben médicos residentes sean ignorados. Un joven residente del Hospital de Trauma falleció ayer en un accidente de tránsito mientras iba a su guardia.

El hospital Ingavi, de referencia del IPS, se encuentra al tope. Faltan médicos y enfermeras. Ahora recurre a los médicos residentes.
Imagen ilustrativa.Archivo, ABC Color

Cargando...

En conversación con ABC Cardinal este viernes, el doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, comentó sobre el exceso en la carga horaria de médicos residentes, un debate que fue reflotado luego de la muerte ayer jueves de un joven residente del Hospital de Trauma de Asunción en un accidente de tránsito mientras se dirigía a cumplir su guardia.

El Círculo Paraguayo de Médicos emitió ayer un comunicado exigiendo la renuncia o destitución de la ministra de Salud, María Teresa Barán, por lo que el gremio de médicos considera una “debilidad” en las funciones del órgano rector de la salud pública, luego de la publicación de un lapidario informe de la Superintendencia de Salud referente a la muerte de un bebé luego de no recibir cuidados intensivos en el Hospital Regional de Itauguá.

Lea más: Muerte trágica de médico residente genera debate sobre carga horaria

El doctor Rodas opinó hoy que el problema de la carga horaria excesiva sobre los médicos residentes es otro ejemplo de esa debilidad, ya que se permite a los hospitales hacer trabajar a los residentes más de lo establecido en los programas de especialización por los cuales su trabajo se debería regir.

“Cada residente, al ingresar a su especialización, debe tener un programa académico que debe contemplar la carga horaria y todas las actividades del proceso formativo”, explicó el médico.

Políticos en vez de académicos

Indicó que el Círculo de Médicos ha reclamado al Consejo Nacional de Educación Superior en varias ocasiones que ese programa académico en muchas ocasiones no es entregado a los residentes, lo que resulta en que los directivos de hospitales les imponen cargas horarias de acuerdo con las necesidades del servicio y no según el programa de especialización.

Lamentó que se ubique como directivos en los órganos gestores a “políticos, no a académicos”, quienes hacen caso omiso a los reclamos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...