Cargando...
Ayer miércoles, el Departamento de Estado de EE.UU. publicó una actualización de sus recomendaciones para viajeros estadounidenses que tengan como destino Paraguay, manteniendo al país en uno de los niveles más bajos de su escala de riesgos, aunque enfatizando que los viajeros deben tomar “mayor precaución” en algunas zonas del país.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, y el vicepresidente Pedro Alliana festejaron la noticia en redes sociales, atribuyéndola al trabajo de su gobierno, a pesar de que Paraguay ya ostentaba la misma categorización el año anterior a la llegada al poder del presidente Santiago Peña.
Lea más: Paraguay dice que se implica a fondo en la seguridad para atraer más turismo e inversiones
Según el mapa actualizado de recomendaciones para viajeros del Departamento de Estado de EE.UU., Paraguay es considerado un país de “nivel 1 con riesgo”, con la recomendación de “tomar precauciones normales con un mayor riesgo de seguridad”.
La escala

La escala de riesgos del Departamento de Estado tiene cuatro niveles: nivel 1, tomar precauciones normales; nivel 2, tomar mayores precauciones; nivel 3, reconsiderar viaje; y nivel 4, no viajar.
En Sudamérica, Argentina es catalogado como de nivel 1 sin riesgos, mientras que Paraguay es el único de nivel 1 con riesgos.
Chile, Uruguay y Perú son considerados países de nivel 2, mientras que Brasil, Bolivia y Ecuador son calificados como de nivel 2 con riesgos. Colombia, por su parte, tiene el nivel 3 con riesgos, mientras que Venezuela es el único país del Cono Sur de nivel 4, con recomendación de no viajar.
Mayor precaución en el noreste y la frontera con Brasil
En su informe específico sobre Paraguay, el Departamento de Estado advierte a los ciudadanos estadounidenses que deben tomar especial precaución en los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro.
“Grupos criminales están activos en estas zonas, contrabandeando armas, drogas y otros bienes a lo largo de la frontera noreste de Paraguay con Brasil. La presencia policial en estas áreas es débil”, advierte el informe.