Oleros de San Pedro afectados por las lluvias piden ayuda urgente a la SEN

SAN PEDRO. Alrededor de 400 oleros de los distritos de Nueva Germania, Tacuatí y Santa Rosa del Aguaray se encuentran en situación crítica a causa de las constantes lluvias y la crecida del río Aguaraymí, lo que impide el acceso a la materia prima necesaria para la fabricación de ladrillos. Ante esta emergencia económica, solicitan la intervención de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Oleros de San Pedro afectados por las lluvias piden ayuda urgente a la SEN
Oleros de San Pedro afectados por las lluvias piden ayuda urgente a la SEN.Omar Acosta, Abc Color

Cargando...

Los puestos de trabajo, ubicados a orillas del río Aguaraymí, están amenazados por la crecida, ya que los oleros extraen la arcilla de zonas bajas, que actualmente se encuentran completamente inundadas. La situación afecta directamente a las familias que viven de la producción artesanal de ladrillos, una de las principales fuentes de ingreso de la zona.

Desde la Municipalidad de Nueva Germania ya se han remitido solicitudes formales de asistencia a la SEN, mientras los trabajadores afectados también claman por ayuda inmediata, dado que la paralización del trabajo podría extenderse por al menos dos meses. “Con cada crecida del río sufrimos; esta vez, aunque el agua aún no llegó a nuestros hornos, sí inundó las zonas de donde extraemos la arcilla. Estamos sin materia prima y sin ingresos”, expresó Carmen Jara, una de las trabajadoras.

Los oleros de la región trabajan con métodos 100% artesanales, utilizando palas para la extracción, carretas a tracción animal para el transporte y caballos para el mezclado
Los oleros de la región trabajan con métodos 100% artesanales, utilizando palas para la extracción, carretas a tracción animal para el transporte y caballos para el mezclado

El concejal municipal y también olero Leandro González explicó que desde la Municipalidad brindan apoyo y realizan gestiones para solicitar apoyo, ya que no cuentan con suficientes recursos, por lo que urge la asistencia del Gobierno nacional.

Los oleros de la región trabajan con métodos 100% artesanales, utilizando palas para la extracción, carretas a tracción animal para el transporte y caballos para el mezclado. Sin maquinaria ni tecnología, la actividad genera alrededor de 400 empleos directos en las comunidades mencionadas.

En el departamento de San Pedro, las últimas semanas han estado marcadas por intensas lluvias, lo que ha elevado el nivel de los ríos
En el departamento de San Pedro llovió mucho en las últimas semanas.

En el departamento de San Pedro, las últimas semanas han estado marcadas por intensas lluvias, lo que ha elevado el nivel de los ríos y agravado el estado de caminos, sumando más dificultades a la ya golpeada economía local.

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...