Anuncian jornadas gratuitas para detectar enfermedades tiroideas en Caacupé y hospitales del país

En el marco del Mes Internacional de la Tiroides, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) y sociedades médicas aliadas, realizarán una serie de jornadas gratuitas para la detección temprana de patologías tiroideas, que se desarrollarán en el Hospital Regional de Caacupé y en distintos centros asistenciales del país.

Se realizarán jornadas gratuitas para detectar enfermedades tiroideas en el Hospital Regional de Caacupé.
Se realizarán jornadas gratuitas para detectar enfermedades tiroideas en el Hospital Regional de Caacupé.Faustina Agüero

Cargando...

El Hospital Regional de Caacupé será sede principal de la Campaña Multidisciplinaria de Detección de Patologías Tiroideas 2025, con dos jornadas que están programadas para el viernes 3 y el sábado 17 de mayo, de 8:00 a 12:00.

En la primera etapa se realizarán evaluaciones clínicas y análisis laboratoriales a personas con sospecha de enfermedades tiroideas, mientras que en la segunda se ofrecerán consultas endocrinológicas, ecografías, punciones de nódulos sospechosos y análisis citológicos.

La presidenta de la SPEM, doctora Fabiola Romero, recordó que es clave que los pacientes acudan en la primera etapa para completar los estudios iniciales y retornen en la segunda para definir su diagnóstico.

Detalló que además, del 19 al 23 de mayo, se llevarán a cabo consultas endocrinológicas gratuitas en hospitales de Asunción, Central y varias ciudades del interior. Los centros habilitados son: Hospital Barrio Obrero, Hospital Reina Sofía, Hospital San Pablo de Asunción, Hospital General de Luque, Fundación Tesãi de Ciudad del Este, Hospital Distrital de Areguá, IPS de Encarnación, Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones, La Casona Coomecipar, Hospital Escuela Facultad de Medicina UNC en Concepción, Hospital General de Lambaré, Hospital Central de IPS, Hospital de Mariano Roque Alonso, Hospital de Clínicas de San Lorenzo, IPS 12 de Junio de Asunción y Hospital IPS Ingavi de Fernando de la Mora.

Síntomas de alerta

Los especialistas indicaron que deben acudir a una evaluación médica quienes presenten síntomas como cansancio excesivo, aumento de peso, piel seca, estreñimiento y alteraciones menstruales (posibles signos de hipotiroidismo); palpitaciones, sudoración excesiva, pérdida de peso, nerviosismo y temblores (asociados al hipertiroidismo); o la presencia de un bulto en el cuello, ronquera y dificultad al tragar, síntomas compatibles con nódulos tiroideos.

El año pasado, una campaña similar permitió detectar seis casos de cáncer de tiroides en Encarnación, en pacientes de entre 23 y 69 años.

Estas actividades se realizan con el respaldo de la Sociedad Paraguaya de Radiología, la Sociedad de Ecografía, la Sociedad de Patología y Citología, y la Sociedad Paraguaya de Cirugía, además de instituciones públicas y privadas.

El 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, fecha impulsada por organismos internacionales para sensibilizar sobre la importancia de esta glándula en el organismo y la detección oportuna de sus enfermedades.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...