La Corte ratifica legalidad de escuchas en caso “Mercat”

Mediante el rechazo “in limine” de una acción de inconstitucionalidad promovida por una de las defensas, la Corte Suprema de Justicia ratificó la legalidad de las grabaciones de escuchas telefónicas que sustentan la acusación fiscal contra los acusados del caso “Mercat”. El juicio oral para los 15 acusados en la causa continúa el viernes 2 de mayo, con la reproducción de los audios.

La fiscala Lorena Ledesma (i) se retira tras la  suspensión.
Fiscal Lorena Ledesma, encargada del caso Mercat; se retira de la sala de juicios junto a su asistente Katerín López.Archivo, ABC Color

Cargando...

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó la validez de las escuchas telefónicas que desnudaron el esquema de microtráfico de drogas en el caso “Mercat” y supuestas coimas a jueces y fiscales para liberar al supuesto líder del grupo criminal, Walter José Galindo Domínguez.

Sin bien los ministros Gustavo Santander, César Diesel y Víctor Ríos Ojeda no analizaron el fondo de la cuestión planteada por el acusado Cristian Galeano, ya que rechazaron “in limine”, es decir sin estudio, la acción de inconstitucionalidad; con esta decisión del máximo tribunal queda confirmada la legalidad de las grabaciones que son pruebas claves de la fiscal Lorena Ledesma, en contra de los acusados en el caso.

El juicio oral y público para Walter Galindo junto a otros 14 acusados de tráfico de drogas, lavado de dinero y asociación criminal inició el 31 de marzo pasado; y está a cargo del Tribunal de Sentencia que preside el juez Pablino Barreto e integran Ana Rodríguez y Juan Dávalos.

Según la acusación fiscal Walter Galindo lideraba una red de microtráfico, dentro de la cual él adquiría el producto y lo distribuía a sus colaboradores.

Así también, se constató que comercializaba la droga bajo la modalidad de delivery, ya que le otorgaba mayor rapidez en la entrega y le permitía aumentar su clientela. Pero, esta causa tuvo como base elementos recogidos, entre ellos escuchas telefónicas, entre los años 2020 y 2022.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...