Cargando...
La celebración del Kurusu Ára, que es organizada por la Municipalidad de Acahay, la Escuela Municipal de Teatro Oropel de este distrito y la Comisión de Fomento Virgen de Fátima, contará con la participación del grupo de estacioneros, reconocidos por su canto litúrgico tradicional.

Además, se prevé el desarrollo de diversas actividades culturales, como juegos tradicionales, elaboración de chipa jepo’o y degustación de bebidas típicas como el aloja y el mosto.
<b>Una cruz adornada </b>
El Kurusu Jegua, o Cruz Adornada, es una tradición paraguaya que se celebra cada 3 de mayo, Día de la Cruz. En esta fecha, las cruces son decoradas con chipas (panes de maíz), rosarios de maní, flores y otros elementos que reflejan la fe y la identidad del pueblo. Esta expresión comunitaria, que une lo religioso con lo cultural, busca salvaguardar una práctica profundamente arraigada en la espiritualidad popular paraguaya.
Lea más: Acahay: Pacientes encamados piden atención médica, pero la USF no cuenta con movilidad
<b>Programa de actividades</b>
El evento se desarrollará desde las 16:30, con el siguiente programa:
- 16:30 – Presentación del Kurusu Jegua
- 17:00 – Juegos tradicionales
- 18:00 – Ñembo’e (momento de oración comunitaria)
- 18:30 – Canto de estacioneros
- 19:00 – Preparación y degustación de chipa jepo’o

Lea más: Habilitan mejoras en Centro de Salud de Acahay y desean que llegue a categoría de Hospital
Este encuentro no solo pone en valor la riqueza espiritual del Kurusu Ára, sino también la importancia de preservar y revitalizar costumbres que forman parte del patrimonio intangible del Paraguay.

La ex cantera del Cerro Acahay, escenario natural imponente y cargado de historia, se convierte así en un espacio de encuentro entre generaciones, donde la fe, la música y la comida tradicional se funden para mantener viva la llama de una de las celebraciones más auténticas del interior del país.