Cargando...
La escuela N°705 Monseñor Ángel Nicolás Acha Duarte, con 98 años de vida institucional, y que cuenta con 600 alumnos, sufrió anoche el colapso de su muralla. Dicho muro fue construido hace más de 35 años, según informó la exdirectora de la institución, Marilyn Vera.

La escuela afectada por el desmoronamiento figura desde el 2018 en la planilla de microplanificación como prioridad la reparación de la muralla para ser atendida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y por las autoridades municipales. Sin embargo, se esperó a que ocurriera el derrumbe, poniendo en riesgo a los escolares. “Gracias a Dios no pasó a mayores porque el muro cayó en horas de la noche”, dijo un padre que pidió mantener su nombre en reserva.

Consultamos al respecto con la directora de la institución, Mirian Modesta González, quien manifestó que la situación de la escuela figuraba en la microplanificación desde el 2018 hasta diciembre del 2024, pero que este año empeoró la situación de la muralla.
Agregó, que para evitar el derrumbe del muro, junto con la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE) de la institución, organizaron una pizzeada que arrojó una ganancia de G. 2.200.000, monto que ahora utilizarán para pagar mano de obra.
En cuanto a los materiales de construcción, la directora González mencionó que ya está gestionando la adquisición para restaurar lo antes posible la muralla afectada. Dijo que por suerte ocurrió un fin de semana sin presencia de los niños, porque podría haberles causado daño si se derrumbaba justo cuando estaban ingresando o saliendo de la institución.
Lea más: Hambre Cero: MEC exige a intendentes priorizar obras de cocinas y depósitos escolares
Asimismo, mencionó que entre otras de las necesidades urgentes en la escuela, tienen la falta de reparación de uno de los sanitarios sexados. Ahora dicho sanitario será clausurado temporalmente para evaluar si su estructura fue afectada por el derrumbe, ya que se encuentra casi pegado al muro que cayó.
Además, en la microplanificación tienen, entre otras de sus prioridades, mejorar la pista de la institución, y si se puede, ampliar el techo del tinglado.
Lea más: Almuerzo escolar: escuela de Carapeguá necesita un espacio digno para comedor
Otras necesidades escolares en Paraguarí
En el departamento de Paraguarí, según la planilla de microplanificación, de unas 387 escuelas, los directores realizaron un diagnóstico de sus respectivas instituciones educativas. De estas, 33 aulas y seis sanitarios se encuentran en peligro de derrumbe. Además, es necesario reparar 12 comedores.

A esta situación se suma que cuatro instituciones educativas no cuentan con servicios básicos como provisión de agua, y cinco recintos escolares no disponen de energía eléctrica.
Estas necesidades están a cargo de las municipalidades del departamento. Sin embargo, este año, a solicitud del ministro de Educación, Luis Ramírez, y en el marco del programa Hambre Cero, se sugirió a los intendentes del noveno departamento priorizar la construcción de cocinas y depósitos.
No obstante, se aclaró que no deben descuidarse las aulas ni otros servicios de las instituciones educativas que están en riesgo de derrumbe.