La implementación de las tobilleras electrónicas, que en un principio fue tomada como proyecto para aliviar la situación de extremo hacinamiento de las cárceles del país, tuvo una serie de contratiempos para su implementación por diversas cuestiones, principalmente la falta de infraestructura tanto del Estado como de los posibles beneficiarios.
Al principio solo las personas que están procesadas por violencia familiar y cuyas casas están en Asunción, podían ser beneficiadas con la salida de la cárcel. El uso de las tobilleras electrónicas tiene un costo de G. 2.100.000 mensual para el usuario, aparte de una serie de requisitos ineludibles.
Posiblemente por el alto costo, los pedidos fueron muy pocos y solo cuatro fueron aceptados por la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, la Policía Nacional rechazó estos pedidos ya que todos los posibles usuarios estaban en barrios periféricos de la capital del país, cuya viviendas no contaban con conexiones legales de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por lo que no podían asegurar que los dispositivos iban a estar con carga de energía las 24 horas del día.
Lea más: Tobillera electrónica se utilizará solo encaso de violencia familiar
La semana pasada, la Policía Nacional habilitó la Oficina de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC), que será una herramienta clave para implementar con efectividad las tobilleras electrónicas.
Durante el acto se entregaron 60 nuevas patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios todas ellas equipadas con Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), con lo que el operador podrá saber exactamente la ubicación de cada móvil ante cualquier emergencia generada por la violación de las restricciones impuestas a los usuarios de la tobilleras. En el caso de violencia familiar, hasta las víctimas podrán recibir un alerta en su celulares de que su victimario salió de su área de encierro, para que ella también haga su denuncia al Sistema 911, explicaron.
El director general del Sistema 911 dependiente del Ministerio del Interior, Carlos Hernán Escobar, señaló que en la última reunión del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC), integrado por representantes de la Corte Suprema, Fiscalía, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Pública y la Policía se pido extender el uso de los dispositivos al departamento Central. También se pidió que procesados por otros hechos punibles, que no sean solamente violencia familiar puedan acceder a este beneficio. Ahora se espera la acordada de la Corte Suprema de Justicia para la implementación del ansiado proyecto.
Algunos requisitos para poder acceder al dispositivo
Algunos de los requisitos ineludibles para ser beneficiado con medidas alternativas a la prisión con el uso de las tobilleras electrónicas es que <b>el favorecido no esté imputado en otra causa o no haya sido condenado anteriormente. </b>
También de que el sistema sea un medio eficaz para el control durante el proceso o la ejecución de la condena respectiva.
Igualmente debe existir un consentimiento expreso de parte del beneficiario o de su tutor o curador según el caso, ya que se debe cubrir el costo que conlleva el uso del dispositivo.
De la misma forma es obligatorio que el reo se haya realizado un examen psicosocial o psiquiátrico según el caso, por orden judicial, a fin de que se determine si padece algún trastorno que le impida respetar el régimen de libertad.
Que el beneficiario, su tutor o curador según el caso, cuente con una línea telefónica a su nombre que permita el control permanente.
El favorecido deberá permanecer ininterrumpidamente en el perímetro geográfico y en los horarios indicados en la resolución respectiva, a cada caso, según la ley.