Cargando...
El Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, de la Capital conformado por los camaristas Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez confirmó al juez Juan Pablo Mendoza como miembro titular del Tribunal de Sentencia que debe juzgar al ex gerente de prensa del Grupo Albavisión Carlos Granada Fernández.
La decisión del tribunal de alzada se da ante el recurso planteado por la defensa del acusado de supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual, que el pasado 7 de abril suspendió el inicio del juicio oral y público; debido a la designación de la jueza Sonia Villalba como titular del colegiado de sentencia, que preside Laura Ocampo e integra además la magistrada Cándida Fleitas.
Lea más: Carlos Granada cuestiona integración de tribunal y traba juicio por supuesto acoso sexual
Específicamente, el Abg. Álvaro Arias cuestionó el apartamiento del juez Juan Pablo Mendoza de la presente causa penal, con el argumento de superposición con otro juicio oral, en el que estaba como presidente del colegiado de sentencia.
Al respecto el camarista Agustín Lovera Cañete (preopinante), calificó el apartamiento de Mendoza como “inoportuno e improcedente”, en atención a que la causal de excusación del magistrado no versa sobre lo previsto en el Artículo 50 del Código Procesal Penal.

Con esta resolución por parte del tribunal de alzada, dándole la razón a la defensa de Carlos Granada, ahora el Tribunal de Sentencia una vez que reciba el expediente de la presente causa debe programar nuevamente el inicio del juicio oral.
Lea más: Fiscalía acusa a Carlos Granada y pide que vaya a juicio por supuesto acoso sexual y otros delitos
Carlos Granada, acusado de supuesto acoso sexual
La acusación presentada por las fiscalas Nathalia Silva, Luz Guerrero y Claudia Aguilera relata los hechos acontecidos contra varias periodistas del Grupo Albavisión, quienes fueron hostigadas con fines sexuales, padecieron actos sexuales a la fuerza y tuvieron que soportar actos no deseados ante las amenazas de perder sus fuentes de trabajo.
Las agentes fiscales, en su acusación, nombran a las víctimas de los ataques sexuales y resaltan que los relatos son coincidentes con los testimonios brindados en sede fiscal, así como los brindados en oportunidad de la contención psicológica y toma de relatos realizados ante las psicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.
Afronta juicio en libertad
El periodista Carlos Javier Granada fue imputado el 27 de agosto de 2022 por presuntamente haber cometido coacción, coacción sexual y acoso sexual mientras ejercía una gerencia en Canal 9.
Recién el 11 de noviembre de ese año el comunicador se puso a disposición de la Justicia y el juzgado penal de Garantías ordenó su prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de Emboscada.
El 17 de febrero de 2023 Granada dejó la prisión y pasó a cumplir arresto domiciliario, bajo una fianza de G. 900 millones, hasta que el 19 de mayo de ese año el periodista obtuvo la libertad ambulatoria, por compurgamiento de la pena mínima, según dispuso el entonces juez de Garantías de la causa Julián López (hoy jubilado).
Podría ir 15 años a la cárcel
En atención a los hechos punibles que el Ministerio Público atribuye a Carlos Granada en la acusación, el mismo se expone a una pena de hasta 15 años de cárcel.
Lea más: Acusación contra Carlos Granada: la expectativa de pena es de hasta 15 años de prisión