Estudio científico confirma alarmante contaminación en Paso Yobái

Un estudio de dos años impulsado por la Diócesis de Villarrica reveló altos niveles de contaminación por mercurio y cianuro en Paso Yobái, afectando suelos, aguas y cultivos de yerba mate. Incluso detectaron mercurio en la orina de 11 pobladores testeados. El hallazgo realizado principalmente por profesionales de la Universidad Católica en colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, podría impulsar un nuevo debate sobre los métodos de extracción aurífera en el país.

Piletas de lixiviación son instaladas a escasos metros de yerbales.
El número de piletas de lixiviación instaladas a escasos metros de yerbales se duplicó en los últimos 20 años. Siro Benítez

Cargando...

En una reciente conferencia, fueron presentados los resultados del proyecto “Contaminación Ambiental Relacionada a Actividades de Minería de Oro en Paso Yobái”, que analizó durante dos años el impacto de la explotación aurífera en el departamento de Guairá.

El estudio, que comenzó en febrero de 2023 y concluyó en febrero de 2025, fue impulsado por la Pastoral Social de la Diócesis de Villarrica y la Universidad Católica Campus Guairá.

Los disertantes en la presentación fueron la Dra. Nilsa de Battaglia, el Ing. Rubén Irala Galeano, el Dr. Juan Carlos Decoud y el Ing. Cristian Escobar, todos destacados académicos en áreas de química, medioambiente y en el marco jurídico.

Presentaron resultados del proyecto "Contaminación Ambiental Relacionada a Actividades de Minería de Oro en Paso Yobai".
Presentaron resultados del proyecto "Contaminación Ambiental Relacionada a Actividades de Minería de Oro en Paso Yobai".

Los alarmantes resultados

Entre los resultados más alarmantes, presentados en la conferencia, se constató la contaminación de suelos hasta a 400 metros de distancia de las piletas de lixiviación, así como la presencia de mercurio acumulado en arroyos locales.

El Ing. Rubén Irala, director del proyecto, explicó que la sedimentación con mercurio, hallada mayormente en cuerpos de agua, está afectando gravemente la vida acuática y deteriorando la calidad de estos.

Detectaron mercurio en algunos pobladores

Como parte del análisis, también se realizaron pruebas a 99 personas voluntarias, detectándose que 11 de ellas presentaban niveles de mercurio en orina superiores a los valores aceptables para la salud humana.

Si bien, el ingeniero subrayó que la presencia actual de mercurio sigue siendo crítica, no descartó que pueda tratarse de contaminación residual por los métodos de amalgamación utilizados previo a la vigencia de la Ley N° 6036/18, que aprueba el Acuerdo Internacional de Minamata para la eliminación del mercurio en la minería. Esta teoría es la defendida por el sector minero, como explicación para la persistencia de metales pesados en el medioambiente.

El informe también advierte sobre la contaminación provocada por el uso de cianuro, elemento defendido por mineros como una alternativa “más amigable”, pero que en su mal uso genera graves daños al suelo y agua.

Ing. Rubén Irala Galeano, director del proyecto de investigación.
Ing. Rubén Irala Galeano, director del proyecto de investigación.

Parcelas de yerba, afectadas

Otro dato revelado fue el hallazgo de parcelas de yerba mate cercanas a las áreas mineras afectadas por infecciones de hongos y enfermedades asociadas a un desbalance nutricional ocasionado por agentes contaminantes.

Los investigadores alegaron que, aunque las empresas mineras poseen licencias ambientales, no queda claro el manejo final de los residuos tóxicos presentes en los relaves y la pulpa, los cuales probablemente terminan en los cauces hídricos de la zona. En respuesta a los resultados, los investigadores prevén remitir el informe al municipio de Paso Yobai, para intentar reactivar la mesa de diálogo entre sectores yerbateros, ganaderos y mineros.

Uno de los principales objetivos de esta acción sería convencer a las empresas de cambiar los métodos de explotación, adoptando técnicas más seguras y reconocidas internacionalmente.

Una gigantesca excavación ocasionó el desmoronamiento y clausura parcial de un camino.
Gigantescas canteras se hallan dispersas por todo el distrito de Paso Yobai. Foto de archivo.

Paso Yobái es un distrito ubicado a unos 55 kilómetros de Villarrica y aproximadamente 205 kilómetros de Asunción, con una población estimada de 31.000 personas. Las estadísticas presentadas señalan que en el año 2002 existían unos 70 molinos y 450 trabajadores en el sector minero, mientras que en 2025 se han censado unos 1860 obreros en 250 molinos.

Mineros no aceptan resultados

Tras la presentación de los resultados, representantes del sector minero manifestaron su descontento, afirmando que no fueron incluidos en el proceso de investigación y solo fueron invitados a la conferencia final.

Rubén Villalba, presidente de la Asociación de Pileteros de la Minería, denunció que ninguno de los 13 gremios mineros participó en la recolección de datos, por lo que consideran los resultados “unilaterales” y “poco objetivos”.

Además, advirtió que los mismos podrían ser utilizados por sectores que buscan “satanizar la explotación aurífera y para intereses políticos proselitistas”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...