Como cada 26 de abril, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) se reunió este sábado para honrar la memoria de Santiago Leguizamón y elevar la voz en representación del gremio. Colocaron una corona de flores y, a través de un comunicado, recordaron que se cumplen 34 años del asesinato.
Destacaron que hoy se debe hablar sobre los hechos de violencia contra los trabajadores de la prensa. “Sigue siendo una lacerante realidad, las amenazas, golpes, hostigamientos y otros ataques al derecho a la libertad de expresión siguen vigentes. Así también, la impunidad continúa siendo la norma ante estas situaciones”, expresaron.
Lea más: ¿Por qué el 26 de abril se celebra el Día del Periodista Paraguayo?
Agregaron que en los últimos meses se reveló cómo un esquema de tráfico de influencias permitió que el principal sospechoso de asesinar al colega Leo Veras quede en libertad. El mismo sigue prófugo hasta la actualidad, dejando impune este crimen.

“También denunciamos hoy los ataques contra los trabajadores y particularmente contra las trabajadoras de la prensa, por parte de sectores del poder, quienes mediante ataques físicos, verbales y virtuales intentan acallar y amedrentar a medios y periodistas. Estos ataques tienen un particular ensañamiento con las mujeres periodistas, que siguen siendo víctimas de acoso y violencia en sus espacios de trabajo”, manifestaron los comunicadores.
Precarización laboral
Al mismo tiempo, señalaron que la irrupción de nuevas tecnologías y el proceso de convergencia digital son una realidad en la industria de la comunicación. No obstante, consideran que estos procesos avanzan sin que las empresas periodísticas se abran a un diálogo con los trabajadores, derivando en la hiperprecarización del trabajo, bajos salarios, jornadas extenuantes y el consecuente deterioro en la calidad de la información ofrecida a la ciudadanía.
“Todas estas realidades nos colocan ante la necesidad de defender, junto a la ciudadanía, el derecho a la comunicación y al Periodismo como un servicio público que debe ser protegido”, enfatizaron.

Los pedidos de los periodistas en su día
Por esos motivos, exigen urgentemente el estudio y aprobación de la Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos. También piden que el Ministerio del Trabajo establezca la apertura inmediata de una Mesa Sectorial Tripartita para abordar las situaciones que afectan a los trabajadores y trabajadoras de la prensa.
Exigen también el fin de los ataques de políticos y otros actores de poder contra trabajadores y medios de prensa, la sanción a los responsables de casos de acoso sexual y violencia contra mujeres periodista y la apertura de espacios de debate respecto a políticas públicas que garanticen la sostenibilidad de medios de comunicación tradicionales y alternativos.
“Esperamos de las autoridades una pronta respuesta a estos reclamos”, finalizó la Comisión Directiva del sindicato.