Cargando...
El dúo de arpistas guaireños Celso y César Duarte prepara un emotivo recital llamado DuArpa, pensado como un tributo a la vida y obra del célebre arpista paraguayo Enrique Samaniego.
El evento busca no solo deleitar con música, sino también educar al público sobre la trayectoria del homenajeado, intercalando reseñas históricas y anécdotas sobre su legado artístico.
Entre las obras que se interpretarán destacan composiciones emblemáticas como El Boyerito, Brisa Guaireña y Danza del Colibrí, piezas que marcaron el repertorio clásico del arpa paraguaya.
Como parte del programa, se realizará un desglose detallado de las técnicas que Samaniego introdujo o popularizó, mostrando su influencia en generaciones de arpistas.
Lea más: Guauchos y su gran destaque al arpa paraguaya en “Tanta ilusión”
Breve reseña de Enrique Samaniego
Enrique Samaniego nació el 4 de enero de 1934 en Paso Yobái, territorio que en ese entonces era una colonia agrícola perteneciente a la ciudad de Independencia, y desde niño mostró su talento bajo la tutela del maestro Feliciano Peralta.

Su carrera despegó integrando el conjunto Los Cardenales, para luego internacionalizar su arte en Buenos Aires y Montevideo, ciudades donde consolidó su proyección. En 1956, Samaniego formó parte del Conjunto Amerindia, y en 1964 pasó a integrar Los Tres del Paraguay, con quienes grabó más de 12 discos de larga duración para sellos discográficos de renombre como RCA Victor y Marpar.
Una de sus composiciones más reconocidas, Marcha de los Ex-Combatientes, fue galardonada en el Primer Festival del Arpa organizado por Paraguay Ñe’ê. Además de su brillante carrera como intérprete, Samaniego se destacó como docente, transmitiendo su pasión por el arpa paraguaya a nuevas generaciones.
Lea más: Ismael Ledesma actuó pleno, feliz y con el corazón desbordante de alegría
Integrantes de DuArpa
Celso Duarte, uno de los protagonistas del recital, es considerado uno de los más virtuosos exponentes del arpa paraguaya a nivel internacional.
Celso se ha desempeñado como intérprete de arpa paraguaya y arpa jarocha mexicana, colaborando con artistas de talla mundial como Lila Downs, Plácido Domingo, Mariza y Julieta Venegas.

Su carrera internacional incluye presentaciones en escenarios de gran prestigio, como el Carnegie Hall, y su disco “De sur a sur” consolidó su reputación como solista en 2006.
César Duarte, jóven nieto del legendario arpista Félix Duarte, y referente contemporáneo del arpa en Villarrica, acompaña a Celso en esta puesta en escena, aportando su frescura y compromiso con la difusión de la música tradicional.

Actualmente, César es profesor e intérprete, destacándose como un joven divulgador de la música folclórica paraguaya, siguiendo los pasos de su ilustre abuelo.