Carapeguá anuncia celebración de su tricentenario de fundación distrital

CARAPEGUÁ. La “Capital del Poyvi”, situada a 83 kilómetros de Asunción en el departamento de Paraguarí, se prepara para celebrar el próximo 14 de mayo sus 300 años de fundación, una conmemoración que busca honrar su historia, tradiciones vivas, su artesanía en textiles y cuero. Para el efecto, se prevé desfile cívico - estudiantil, recorrido artesanal, eventos culturales y artísticos.

Carapeguá se prepara para celebrar 300 años de fundación.
Carapeguá se prepara para celebrar 300 años de fundación.Emilce Ramirez

Cargando...

Con el lema “300 años de arte, fe y cuero”, este distrito se viste de fiesta con un programa diverso y participativo. La concejal colorada Alba Montiel, promotora del cronograma oficial, expresó que el objetivo general del tricentenario es “promover el valor histórico, cultural, artesanal y religioso de Carapeguá”.

Las actividades culturales se realizarán en la plaza Gral. Eduvigis Díaz.
Las actividades culturales se realizarán en la plaza Gral. Eduvigis Díaz.

Semana Cultural y Día Central

La semana del aniversario que está previsto iniciarse desde el 2 de mayo que se iniciará con la presentación del programa se extenderá hasta julio.Para el efecto, se incluirá una serie de actividades que buscan involucrar a toda la comunidad en conmemoración por el Tricentenario del municipio. En el día central, el 14 de mayo, se celebrará una misa solemne, un desfile cívico -estudiantil y una peña cultural, espacios donde brillarán los valores locales.

Una variada actividad está organizando la Municipalidad local para los festejos de 300 años de creación.
Una variada actividad está organizando la Municipalidad local para los festejos de 300 años de creación.

De acuerdo con la ordenanza municipal N°02/1994, el 14 de mayo fue establecido como fecha oficial del aniversario fundacional de Carapeguá, cuya creación se remonta al año 1725, bajo el gobierno del entonces gobernador Martín de Barúa.

Actividades principales

<b>Ruta de la Artesanía: Mayo a Julio</b>

Con el apoyo del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), prevé realizar un cronograma de recorrido por la ruta artesanal en los talleres de los artesanos. Además, se tiene programado organizar ferias mensuales y talleres demostrativos donde los visitantes podrán conocer y aprender sobre las confecciones de las tradicionales hamacas, colchas de poyvi y productos de cuero, explicó la concejal Montiel.

En el cronograma se prevé recorrido por los talleres artesanales.
En el cronograma se prevé recorrido por los talleres artesanales.

Espiritualidad y legado religioso

En el marco de los festejos del tricentenario de la creación de este distrito, se tiene programado también una muestra escrita y visual sobre la historia de la parroquia y la Virgen Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad. Asimismo, se rendirá homenaje al primer obispo de la Diócesis de Carapeguá, monseñor José León Mercado, con la restauración de su estatua, colocación de una placa conmemorativa y charlas sobre su impacto en la comunidad.

Las actividades están programadas por la  Municipalidad de Carapeguá.
Las actividades están programadas por la Municipalidad de Carapeguá.

Homenajes y reconocimientos

Se homenajeará al músico y educador Favio Chávez, carapegüeño ilustre, con un concierto especial de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

También se reconocerán a personalidades destacadas en el arte, el deporte, la música y la historia de la ciudad, como Kangue Herrero y Rubio Miranda, con la inauguración de un mural conmemorativo en la entrada principal de la ciudad.

Homenajearán al ilustre músico y educador Favio Chávez, creador de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.
Homenajearán al ilustre músico y educador Favio Chávez, creador de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

Recorrido histórico<b> </b>

En el cronograma de actividades está previsto realizar el recorrido histórico, con paradas en la plaza central General Eduvigis Díaz, la iglesia Inmaculada Concepción de María, las casas antiguas.

Una línea de tiempo audiovisual, dirigida por Federico Adorno, narrará los momentos clave de la ciudad, disponible en formato físico y digital, como una herramienta pedagógica y patrimonial.

Además, se desarrollará una aplicación móvil interactiva, con cronogramas, mapas, historia y recursos multimedia sobre el tricentenario.

Expo Feria multimunicipal y visita a la biblioteca Musical

Carapeguá abrirá sus puertas a municipios aledaños para una Expo Feria cultural y comercial, promoviendo la integración regional y el desarrollo económico conjunto.

Otro de los momentos más esperados será la apertura oficial de la biblioteca musical de quien fuera el primer jefe político de este distrito,intendente, Manuel Mosqueira, figura clave del acervo musical sudamericano, que pasará a ser un espacio de consulta y orgullo patrimonial.

Por los 300 años de creación se abrirá por primera vez al público la biblioteca musical del ex jefe político Manuel Mosqueira.
Por los 300 años de creación se abrirá por primera vez al público la biblioteca musical del ex jefe político Manuel Mosqueira.

Concursos, talentos y festivales

Como parte de la celebración, se lanzarán concursos de historia local, con premios a los mejores ensayos documentados, y de talentos artísticos, con presentaciones que buscan descubrir y resaltar el potencial carapegüeño.

En el interior de la biblioteca musical de la familia Mosqueira se conservan antiguos mobiliarios.
En el interior de la biblioteca musical de la familia Mosqueira se conservan antiguos mobiliarios.

El gran cierre incluirá festivales y peñas artísticas, con música en vivo, danza, teatro y exposiciones, en un ambiente festivo y comunitario.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...