Cargando...
Camila Pirelli, embajadora ayolense ante el COP, señaló que el evento realizado hoy corresponde a la primera etapa de la detección de talentos, en la que se quiere descubrir para qué deporte están hechos los ayolenses.
Se realizaron cinco pruebas en las modalidades de boxeo, lucha, levantamiento de pesas, judo y atletismo. La intención es captar la mayor cantidad posible de chicos deportistas.
Lea más: Ñemby: aumentan cuadros respiratorios en el hospital
Posteriormente, se traerá a profesionales de la modalidad seleccionada y, con el apoyo de expertos locales, se formará una escuela de los deportes que se han identificado como talento. Seguidamente, se iniciará la segunda etapa para filtrar talentos mayores.
En la tercera fase, serán seleccionados 50 de los 300 participantes, quienes recibirán el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo, todo ello sin necesidad de salir de su ciudad.
“La idea es que tengamos una escuela de algún deporte que estará monitoreada por el Comité Olímpico Paraguayo, y también se estará renovando de forma continua el talento, descubriendo deportistas que nos representarán en los juegos nacionales, juegos escolares y actividades que se desarrollan mayormente en Asunción”, declaró.
Lea más: Conflicto por un sillón priva de recursos a casadeños